Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Aerolíneas y Transporte

CBX acelera su expansión con hotel, nueva terminal y mayor conectividad internacional

Publicado

.

El Cross Border Xpress (CBX), el puente peatonal que conecta de manera directa el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) con San Diego, California, se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia. A casi una década de su inauguración, el complejo binacional ha presentado un plan maestro de desarrollo que contempla una expansión integral con nuevas áreas de consumo, mayor capacidad operativa, un hotel dentro del complejo y la modernización del centro de transporte terrestre.

Entre los anuncios más próximos destacan la incorporación de Sixt como arrendadora oficial de autos, a partir del 1 de noviembre, y el lanzamiento de vuelos directos desde Shanghái a Tijuana en dos meses, lo que reforzará el papel del CBX como un hub intercontinental para la región Asia–México–Estados Unidos.

Un hub que va más allá del cruce fronterizo

Desde su apertura en diciembre de 2015, el CBX ha demostrado ser mucho más que un simple puente peatonal. Se ha consolidado como un centro de transporte multimodal, al integrar rutas de autobuses hacia distintas ciudades de California, renta de autos, y productos auxiliares como seguros médicos y tarjetas SIM. La idea es clara: convertir al CBX en un espacio integral que facilite la experiencia de viaje de los más de 3 millones de pasajeros que lo utilizan cada año.

El plan de expansión busca reforzar esa visión, con áreas comerciales renovadas, mayor conectividad terrestre y espacios modernos que eleven la experiencia de quienes cruzan diariamente entre México y Estados Unidos.

Impacto en el Aeropuerto de Tijuana

El CBX ha sido un verdadero motor para el Aeropuerto Internacional de Tijuana, que desde su inauguración ha registrado crecimientos de entre 14% y 15% anuales en tráfico de pasajeros. Hoy, TIJ ofrece vuelos directos a más de 30 destinos dentro de México y se ha posicionado como la puerta de entrada más ágil y eficiente para viajeros internacionales, especialmente aquellos provenientes de Asia.

Gracias al CBX, cruzar la frontera dejó de ser una experiencia lenta y desgastante. Ahora los pasajeros pueden acceder a California de forma segura, confiable y en cuestión de minutos, comparado con las largas esperas de los cruces tradicionales.

De visión a realidad: una historia binacional

La historia del CBX se remonta a la década de 1950, cuando se empezó a discutir la necesidad de un aeropuerto binacional debido a las limitaciones del Aeropuerto de San Diego. Sin embargo, no fue hasta inicios de los años 2000 que el proyecto cobró fuerza, tras largas negociaciones entre México y Estados Unidos.

En 2013, los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama firmaron los permisos presidenciales que hicieron posible el proyecto, y dos años después, en diciembre de 2015, el CBX abrió sus puertas.

El diseño original fue obra del reconocido arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, y hoy su hijo continúa supervisando los proyectos de expansión que buscan mantener la esencia del complejo mientras lo preparan para una nueva era.

Un motor económico para Tijuana y San Diego

El CBX ha fortalecido la relación binacional de la región. La derrama económica se refleja en el crecimiento del sector hotelero, restaurantero, de aerolíneas y de operadores turísticos, que ven en el CBX un catalizador de negocios y turismo.

Hoy, con su plan de expansión y modernización, el CBX no solo reafirma su papel como símbolo de integración México–Estados Unidos, sino que se proyecta como un referente mundial en movilidad transfronteriza, demostrando que la cooperación binacional puede dar vida a infraestructuras visionarias y altamente competitivas.

El CBX no es solo un puente: es una puerta hacia el futuro de la conectividad internacional, y sus próximos proyectos son prueba de que el camino apenas comienza.

Protagonista de la semana

Tendencias

Right Menu Icon