¿DONDE IR?
Nuevo circuito turístico religioso y cultural
Chiclayo lanza la “Ruta del Papa”, en el norte del Perú

Chiclayo, conocida como la “Capital de la Amistad” y corazón del norte peruano, se posiciona en el mapa internacional gracias a una nueva propuesta que entrelaza historia, espiritualidad y patrimonio: la Ruta del Papa León XIV, una iniciativa que recorre los lugares más emblemáticos vinculados a Robert Prevost, ex obispo de la ciudad y hoy Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
Esta ruta está siendo fuertemente impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR), el Gobierno Regional de Lambayeque y agencias receptivas locales, con el objetivo de atraer tanto a peregrinos como a viajeros culturales. Una propuesta ideal para los agentes de viajes de México que buscan productos diferenciados para sus clientes interesados en el turismo religioso, sostenible y con valor histórico.
Un recorrido entre fe, historia y naturaleza
El circuito abarca entre 17 y 19 puntos clave, distribuidos entre Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Algunos de los lugares más destacados son:
- Catedral de Chiclayo: de estilo neoclásico, con planos atribuidos a Gustave Eiffel. Aquí ofició misas Robert Prevost como obispo.
- Obispado de Chiclayo: antigua residencia del actual Papa.
- Ciudad Eten: donde se venera al Divino Niño del Milagro, promovido por Prevost desde Roma.
- Santuario de la Cruz de Motupe: punto de peregrinación con espectaculares paisajes andinos.
- Monsefú: reconocida por su fervor religioso y artesanía tradicional.
- Bosque de Pómac y Chaparrí: áreas naturales protegidas que combinan historia preincaica, biodiversidad y espiritualidad.
Este producto turístico integra valores espirituales con el legado cultural mochica y una naturaleza vibrante, convirtiéndose en una ruta ideal para peregrinos modernos, grupos de fe, viajeros slow o amantes de lo auténtico.
Biciturismo y experiencias sostenibles
Uno de los atractivos más innovadores es la “Biciruta Los Caminos del Papa”, un recorrido de 42 kilómetros que parte desde la Catedral de Chiclayo y conecta varios puntos del circuito. Esta experiencia guiada en bicicleta incluye:
- Visitas a iglesias y plazas históricas
- Paradas en comedores populares impulsados por Prevost
- Degustación de gastronomía lambayecana
- Seguridad turística y acompañamiento médico
Una excelente opción para viajeros activos y millennials en busca de experiencias con propósito.
Gastronomía con identidad
La ruta también permite saborear la rica cocina lambayecana:
- Arroz con pato,
- Cabrito con frejoles,
- Ceviche norteño,
- y el exclusivo “Pastel del Papa”, elaborado con peras locales de Pimentel y crema de maracuyá, un dulce símbolo de la nueva ruta.
La “Ruta del Papa” no solo busca reactivar la economía local, sino también posicionar a Chiclayo como un nuevo destino de turismo religioso internacional. Se estima un aumento del 30 % en la llegada de turistas y un impacto económico cercano a los 50 millones de dólares.
Además, la infraestructura hotelera de la región ya cuenta con más de 700 establecimientos, con oferta para todos los segmentos —desde peregrinos hasta viajeros premium—.
Para el mercado mexicano, esta ruta representa una gran oportunidad de venta, ya que conecta:
- Turismo religioso: ideal para parroquias, grupos escolares, comunidades de fe.
- Viajes culturales y de interés especial: enfocados en arqueología, historia, arquitectura.
- Turismo de bienestar y espiritualidad: con opciones de caminatas, reflexión y contacto con la naturaleza.
Touroperadores como Viajes Pacífico ya ofrecen paquetes con experiencias personalizadas, traslados y guías bilingües. También es posible integrarla a itinerarios por el norte peruano que incluyan Trujillo, Piura o los museos del Señor de Sipán.
Chiclayo cuenta con vuelos diarios desde Lima (1 h), además de conexiones terrestres y paquetes multidestino. Aerolíneas como LATAM y Sky Perú facilitan el acceso desde los principales hubs aéreos.
Para los agentes de viajes en México, la conectividad vía Lima o incluso con extensión a Cusco o Arequipa permite armar circuitos más completos para quienes viajan por turismo religioso o viajes temáticos.
Un nuevo motivo para conocer Perú
La “Ruta del Papa” es mucho más que un homenaje: es una invitación a reconectar con la fe, la memoria y la identidad de un pueblo que hoy se enorgullece de haber formado parte de la historia de un pontífice.
Para los agentes de viajes mexicanos y mayoristas especializados, esta nueva ruta abre una ventana a un Perú más espiritual, más auténtico y profundamente humano.
Artículos relacionados:
Más que un viaje, una experiencia viva: PEO relanza Costa Rica junto a Volaris
julio 28, 2025Chihuahua cautiva a los socios CONEXSTUR: El México que no conoces… ¡y que necesitas descubrir!
julio 28, 2025California lo tiene todo: Regio Operadora presenta sus infinitas posibilidades
julio 28, 2025Lanzan campaña nacional contra fraudes turísticos y detallan estrategia rumbo al Mundial 2026
julio 28, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido