Industria y Gobierno
Firman 14 convenios con diferentes secretarías
Con acciones clave, CONCANACO SERVYTUR cierra su participación en el 48 Tianguis Turístico México

Con la presencia del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, se celebró el informe de resultados de la edición 48 del Tianguis Turístico México, celebrado en Acapulco, Guerrero. Durante la presentación, se destacó el papel del sector turístico como motor principal para la economía del país y el fortalecimiento de espacios de difusión, promoción y compras, para poder consolidar al turismo en todas sus vertientes.
A través de estos tres días de jornada, la Confederación fortaleció el trabajo de la recién creada Comisión Nacional Consultiva del sector privado, que busca impulsar la colaboración, el intercambio de experiencias y la creación de estrategias para propulsar a la rama turística, una de nuestros tres pilares fundamentales de nuestra identidad como organismo. Hasta el momento, con este acuerdo 84 Cámaras y 1,381,143 negocios que representan legítimamente se integraron, y seguirán aumentando las cifras con la intención de impulsar mejoras a la política turística nacional.
También se realizaron 14 firmas convenios con las secretarías de Turismo de Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, que recibieron a nuestro presidente con muestras de cooperación y diálogo, buscando emprender un trabajo en conjunto que siga fortaleciendo al turismo con estrategias de innovación digital y competitividad, conociendo las necesidades de las empresas turísticas, pero también el perfil del turista que visita México.
Esta Comisión Consultiva también ya está trabajando con 10 Cámaras Binacionales para impulsar el turismo de negocios; entabló diálogos con restauranteros que le solicitaron impulsara la deducción del consumo de restaurantes con el objetivo de fomentar la asistencia en locales establecidos y la deducibilidad al 100% de las nóminas de empleados del sector; y buscará consolidar las plataformas como Conoce México para poder seguir construyendo canales de difusión de manera virtual e innovadora, y sobre todo, que negocios de poco alcance mediático, puedan darse a conocer y posicionarse en los destinos. Por último, se trabajará con 14 entidades federativas para que el grave del impuesto hotelero y de promoción turística se destine en contribución para promover el destino; se propiciarán y buscarán reformas en las leyes estatales para lograr este objetivo.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Lic. Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo federal, en esta edición 48 del Tianguis Turístico se generaron 35,748 citas de negocios, hubo la participación de 1,115 compradores, 43 naciones y 833 empresas. El 63.1% de los participantes lo integraron compradores nacionales y el 36.9% internacionales. El origen del comprador se perfiló de la siguiente manera: México, 63.1% Estados Unidos 10.8%, Colombia 7.9%, España 4.1%, y otros países 14.1%. El volumen de ventas por transacciones de negocios fue de 438 millones de pesos (representando 10% de encuestados). Los productos turísticos que más se ofertaron fueron el turismo cultural (49%) de naturaleza (43%), de aventura (41%), de sol y playa (37%) y de gastronomía con el 33%. Y la evaluación por parte de los expositores y compradores fue de 40% que catalogaron al evento como excelente, y entre 38% y 42% como muy bueno.
Estas cifras refrendan la necesidad de seguir impulsando ferias, seminarios, eventos y convenios entre gobierno, negocios, proveedores de servicios y consumidores, que permitan consolidar al sector turismo y refrendar su papel como motor de la economía del país. Para CONCANACO SERVYTUR, a través de su Comisión Nacional Consultiva y el trabajo realizado en el marco del Tianguis Turístico, es imperativo hacer crecer al turismo con una política de diálogo abierto e integrando a todas las partes constitutivas de un sector competitiva, innovadora y fuerte.
Artículos relacionados:
CONCANACO revela el vital papel que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
abril 4, 2025COMIR Impulsa el Buró Mexicano de Congresos y Convenciones para posicionar a México como potencia gl...
abril 3, 2025Vancouver elige a Ad Nova como su representante en México
abril 3, 2025Sectur y BBVA impulsan el turismo nacional con la estrategia “Avanzamos por México”
marzo 31, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso