Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Uncategorized

Con junio 2026 en puerta, solo el 55% de los hoteles en México permite pagos en moneda de origen

Publicado

.

Con junio 2026 en puerta, solo el 55% de los hoteles en México permite pagos en moneda de origen

Con más de cinco millones de turistas internacionales previstos para junio de 2026, en el marco de uno de los eventos deportivos más importantes del planeta, el sector hotelero en México encara un reto crucial: modernizar su infraestructura de pagos para ofrecer experiencias sin fricciones a los viajeros globales.

El Reporte de Hospitalidad y Viajes 2025 de Adyen, plataforma de pagos utilizada por empresas como Amazon, Netflix y Spotify, revela que únicamente 55% de los hoteles en el país permite que los huéspedes paguen en su moneda de origen, a pesar de que las preferencias de los viajeros internacionales apuntan claramente hacia esa dirección.

El informe advierte que la experiencia del turista ya no solo depende del destino, sino también de la facilidad, rapidez y seguridad en el proceso de pago. A nivel global, 60% de los viajeros declaró haber enfrentado problemas durante su experiencia más reciente, como registros de entrada prolongados, tarifas inesperadas, cargos ocultos por servicio o complicaciones para cancelar y recibir reembolsos.

Pagos digitales en México: avances y brechas

En el mercado nacional, 69% de los hoteles ya acepta billeteras digitales como Apple Pay, Google Pay o PayPal; el 50% admite métodos de pago internacionales como AliPay o WeChat Pay, y más de la mitad (55%) permite pagos en moneda de origen mediante precios en múltiples divisas (MCP) o conversión dinámica de divisas (DCC).

No obstante, persisten retos relevantes:

  • 74% de las empresas señala que la falta de integración entre pagos en línea y en sitio complica la conciliación financiera.
  • 68% identifica un aumento en los riesgos de seguridad.
  • 73% reconoce que los pagos transfronterizos conllevan altas comisiones y tipos de cambio desfavorables.
  • 71% sufre retrasos en los reembolsos.
  • Más de la mitad (51%) carece de equipos especializados en gestión de pagos.

Además, cancelaciones, contracargos y fraudes siguen teniendo un impacto financiero significativo para cerca del 73% de los hoteles.

Preferencias claras del huésped internacional

El estudio también detalla las expectativas de los viajeros hacia el sector:

  • 39% quiere pagar con su método favorito.
  • 1 de cada 3 exige un proceso rápido y sin complicaciones.
  • 26% prefiere pagar en su moneda local para evitar cargos por conversión.
  • 36% evita guardar datos de pago por temor a fraudes.
  • 22% abandona una reserva si se le solicita el número de tarjeta por teléfono, correo o chat.

En el caso de México, los huéspedes destacan:

  • 40% quiere pagar con su método preferido.
  • 25% prefiere pagar en su moneda.
  • 20% evita llevar efectivo.
  • 54% considera que las aplicaciones de pago transformarán la industria.

“México tiene todo el potencial para brillar como anfitrión en junio 2026, pero todavía enfrenta retos importantes para estar completamente preparado. Los viajeros internacionales son consumidores con preferencias específicas, desde pagos rápidos y opciones en su moneda local, hasta experiencias fluidas y personalizadas. Aún estamos a tiempo de que las empresas del sector en México se preparen”, destacó Fabricio Moreno, Country Manager de Adyen México.

Con el reloj en cuenta regresiva hacia junio de 2026, el llamado del reporte es claro: para capitalizar la oportunidad económica y de imagen que traerá este evento, el sector de hospitalidad debe garantizar que pagar sea tan fácil y seguro como disfrutar del destino.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon