Tendencias
Firma convenio con Sectur
Conacyt ha destinado más de 130 mdp a proyectos del sector turismo
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, destacó que el programa “Estímulos a la Innovación” ha apoyado decenas de proyectos de empresas relacionados con el sector turismo, a los que se has destinado más 130 millones de pesos, en el marco de la firma del convenio de este organismo con la Secretaría de Turismo (Sectur).
Cabrero señaló que entre los proyectos, se encuentran aplicaciones de realidad aumentada y sistemas inteligentes de interacción turística con dispositivos móviles y sensores de onda corta. Comentó que las plataformas tecnológicas para organizar los viajes “han dado un vuelco a la forma en que hoy los planeamos y la manera en que viajamos”.
Ir a: Sectur y CPTM confirman fecha del próximo juego de la NFL en México
Con este convenio de colaboración se busca que a través de los centros de esta institución en todo el país, las empresas de proveeduría turística tengan acceso a nuevas herramientas tecnológicas que les permitan ser más competitivas y productivas.
Por su parte, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, comentó que la incorporación de la ciencia, la tecnología y la investigación, es como se logra elevar la productividad y la competitividad de los diferentes sectores económicos y con ello avanzar en el progreso y el desarrollo del país.
Destacó cómo percibe la división del país, por un lado en el norte con estados como Aguascalientes que crecen a un ritmo de 5% anual, y por el otro lado entidades del sur como Oaxaca, donde el crecimiento apenas llega al 1%, además, mientras al primero le tomará 15 años duplicar su PIB, al segundo le tomaría 100 años.
“Un progreso más incluyente, un progreso que le de beneficio a todos los mexicanos, la duda no debería estar sí progresamos y si seguimos progresando o no, sino cómo hacemos que este progreso sea más equitativo”, afirmó.
El convenio con el Conacyt profundiza la relación de la política pública de turismo con la política científica.
Artículos relacionados:
-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso