Nacionales
Principal mercado emisor hacia México
Necesario estrechar vínculos turísticos con Estados Unidos: De la Madrid
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, informó que de enero a agosto de 2018, el turismo emisor vía aérea de Estados Unidos a México creció 2.2% con respecto a 2017, por lo que México se mantiene como destino turístico líder para aquella nación.
Por esta razón, señaló que la conectividad aérea es clave para incrementar el flujo de turistas internacionales que llegan a nuestro país, y gracias al cual se pasó del lugar 15 al 6 en el ranking de los países más visitados del mundo.
Desde Estados Unidos, 14 aerolíneas operan vuelos directos hacia México, de las cuales American Airlines, United, Aeroméxico, Delta y Volaris, concentran 70.3% de los asientos disponibles.
En los primeros ocho meses del año, México captó 15 mil 380 millones de dólares por divisas turísticas, 4.7% más que en el mismo periodo de 2017, y en el mismo lapso recibió 13.4 millones de turistas internacionales por avión, 4.6% más que en el mismo periodo de 2017.
Ir a: Confirma Sectur caída de 2.5% en el gasto promedio de turistas extranjeros
Durante su gira de trabajo por Estados Unidos, el titular de Sectur detalló que Cancún-Riviera Maya, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guadalajara captan 88.9% de los viajeros que provienen de ese país por vía aérea.
Los principales mercados emisores de Estados Unidos a México son California, Texas, Illinois, Nueva York, Georgia, Florida y Colorado, de cuyos aeropuertos proviene el 84% de los viajeros. La estancia promedio de los visitantes es de seis noches, y el gasto promedio de los que provienen por vía aérea es de 869.2 dólares.
Acompañado del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Pablo Azcárraga; y por el Embajador de México en Estados Unidos, Jerónimo Gutiérrez Fernández, De la Madrid sostuvo varias reuniones en la Unión Americana.
Uno de los encuentros fue con Carl C. Risch, secretario de Estado Adjunto para Asuntos Consulares de Estados Unidos, con quien hablaron de las alertas de viaje que emite el gobierno de aquel país. Se busca evitar que estas recomendaciones incidan en una percepción inexacta sobre la situación en nuestro país.
Artículos relacionados:
Nayarit se consolida como potencia emergente en turismo de reuniones y experiencias en IBTM Américas...
agosto 22, 2025San Luis Capital participa por primera vez en IBTM Américas
agosto 22, 2025Candy Land Store aterriza en México con dos sucursales y un universo de dulzura
agosto 22, 2025Chihuahua conquista la CDMX con su oferta turística más sorprendente
agosto 20, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM