Agencias y Operadores
Retoma una gran tradición mexicana
Conexstur cierra el año con una tradicional posada entre socios y amigos

Con el fin de retomar una gran tradición mexicana, los socios del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), cerraron el año con una tradicional Posada, en la que su presidenta Verena Knopp, agradeció el apoyo de su equipo y el de todos los miembros que conforman al organismo.
Asimismo aplaudió la gran labor de éstos, los cuales con recursos propios han sabido salir adelante, durante los momentos difíciles que ha traído la pandemia al sector. «Todos los socios ya han rebasado los números del 2021, e incluso la mayoría ya han superado también los números del 2019», dijo, al destacar que están listos para seguir promocionando y vendiendo México en FITUR.
«Aunque yo no soy mexicana, me encantan todas las tradiciones de México y su cultura, eso es lo que vendemos y promocionamos», apuntó Knopp, al señalar que hay que rescatar nuestra identidad y la riqueza de nuestro país, ya que México es un gran país, y es su capital de trabajo para quien lo vende y promociona. «Nosotros no vendemos los hoteles all inclusive de Riviera Maya y Cancún, nosotros queremos vender el corazón de México, sus tradiciones y cultura», apuntó la presidenta de los receptivos.
Durante la celebración en las Oficinas de Viajes de Gala, también se recordó el origen de las Posadas, el cual llegó de España en épocas prehispánicas, y se integró con una importante festividad Azteca, para luego tomar un matiz más religioso.
Se dice que antes de la llegada de los españoles, los aztecas celebraban durante el mes de panquetzaliztli, equivalente al mes de diciembre, la llegada de Huitzilopochtli, que era el dios de la guerra. Estas solemnes fiestas comenzaban el día seis y duraban 20 días, en los cuales coronaban a su dios poniendo banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal, a esta tradición se le conocía con el nombre de «levantamiento de banderas».
El pueblo se congregaba en los patios de los templos y esperaban la llegada del solsticio de invierno. El día 24 por la noche y durante el transcurso del día 25 había festejos en todas las casas, en los cuales se ofrecía comida a los invitados y unas estatuas pequeñas de pasta llamadas «tzoatl«.
El antropólogo Fernando Híjar comentó que la tradición de las posadas surge con la llegada de los españoles a México, en dónde los religiosos encargados de la evangelización del pueblo suplantaron el culto al dios de la guerra por la práctica europea de preparación para la Navidad, las posadas.
Knopp brindó por los logros de la familia Conexstur y de cada uno de sus socios, deseando solo parabienes para el próximo 2023. «Cerramos el año muy felices, deseando salud para todos, ya que solo así se pueden trabajar todos los retos».
Entre música de villancicos, una deliciosa taquiza, ponche y buñuelos, los socios pidieron posada, cantando la tradicional letanía, para posteriormente romper las coloridas piñatas. No podían faltar los tradicionales aguinaldos y los dulces típicos.
Artículos relacionados:
Colombia consolida su liderazgo en turismo de reuniones en IBTM Américas 2025
agosto 21, 2025Viva Aerobus anuncia nuevas rutas desde el AIFA hacia Austin y Nueva York
agosto 21, 2025Serfimex impulsa la hotelería mexicana con un nuevo modelo de “Concierge Financiero”
agosto 21, 2025Club Med anuncia la apertura de su tercer resort en Indonesia: Club Med Manado
agosto 21, 2025-
Hoteleshace 3 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Aerolíneas y Transportehace 2 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar