Slider home
Convening LATAM llega para transformar la industria de eventos de negocio en Latinoamérica

La industria de eventos está atravesando un periodo de desarrollo importante en Latinoamérica, particularmente en México y Colombia. En el caso de México, el sector generó más de 383 millones de pesos, según lo reportado por el Barómetro de la Industria de Reuniones, publicado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones. Además, datos de la Secretaría de Turismo indican que el país pasó de lugar 17 al 15 en la captación de turismo de reuniones, lo que indica un crecimiento sostenido en América Latina, impulsado por la innovación, las nuevas tendencias y la infraestructura.
Frente a un panorama donde esta industria se ha convertido en clave para el desarrollo económico, tecnológico y empresarial, no solo a nivel país, sino en toda América Latina, llega por primera vez a la región Convening LATAM, un evento organizado por la Professional Convention Management Association (PCMA), el cual promete revolucionar el sector de eventos empresariales en toda la región.
David Hidalgo, Presidente de PCMA Capítulo México 2023 – 2025, mencionó: “La llegada del evento a esta parte de América no es casualidad, pues nos encontramos ante un mercado en expansión y también que apunta a convertirse en clave para el desarrollo. La llegada de Convening LATAM persigue dos objetivos, innovar y transformar, llevando las tendencias emergentes y a líderes expertos que ayuden a redefinir el futuro de los negocios a través de los eventos en toda Latinoamérica”.
De acuerdo con el especialista, el evento contará con la ponencia de una destacada delegación mexicana de profesionales en eventos, incluyendo a líderes de la industria como Brenda Belmares, creadora de la metodología ágil Speedy Connections, enfocada en generar conexiones estratégicas a través del talento personal y la vulnerabilidad; y Engel Fonseca, CEO de Potenttial Group, pionero en la Transformación Digital Comercial, quien fusiona principios neurocientíficos con estrategias innovadoras.
Por su parte, Lucio Vaquero, Director Regional de PCMA LATAM y Convening LATAM, mencionó “Las alianzas estratégicas que hemos consolidado con diversas asociaciones de la industria representan un hito fundamental en nuestro crecimiento y fortalecimiento. El respaldo que nos brindan no solo valida nuestro trabajo, sino que también nos permite romper barreras, compartir conocimientos y generar un impacto aún mayor en nuestro sector. Gracias a esta unión, construimos puentes de colaboración, impulsando juntos iniciativas que benefician a toda la comunidad y abren nuevas oportunidades de desarrollo.
Gracias a esta unión, construimos puentes de colaboración, impulsando juntos iniciativas que benefician a toda la comunidad y abren nuevas oportunidades de desarrollo. Las alianzas que hemos logrado este año para el impulso de Convening LATAM se encuentra: Aifec (Asociación Colombiana de la Industria de Ferias, Congresos, Convenciones y Actividades Afines); MPI Colombia Chapter (Meeting Professionals International); MPI LATAM Regional Council; COCAL (Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina); UNEMEC (Unión Nacional de Empresas de Marketing Estratégico y Comunicaciones); PCO Meetings Mexico (Professional Congress Organizer), ASOEVENTOS (Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos), SITE South America (Society for Incentive Travel Excellence) y GBTA (Global Business Travel Association),” agregó Lucio Vaquero.
Juntos, buscarán aprovechar el alcance internacional de PCMA y combinarlo con la creatividad y talento latinoamericano, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio y elevar la industria de eventos a un nuevo nivel.
Entre las tendencias clave que se abordarán en el evento se encuentran:
-
Desarrollo de la economía en LATAM: Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevén que la economía en dichos países tendrá un crecimiento del 2.4% durante 2025, impulsando la empleabilidad y generando un entorno adecuado para crear negocios y eventos más innovadores.
-
Industria más digital: Durante los últimos años el uso y aplicación tecnológica han atravesado una época prolífica de crecimiento en diversas áreas y la de eventos no es la excepción. Con un crecimiento significativo en la adopción y preferencia de herramientas digitales e inteligencia artificial que permiten optimizar procesos, conectar con nuevas audiencias e incluso acceder a propuestas más inmersivas, los expertos en eventos deberán adaptarse para mantenerse al ritmo del mercado y las necesidades más nuevas de los asistentes.
-
Sostenibilidad y eventos inclusivos: Esto ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un requisito indispensable en todas las industrias, por lo que las empresas organizadoras deben priorizar prácticas más sostenibles e inclusivas en la manera en que gestionan sus eventos, speakers, venues y participantes.
-
Neuro Business: El estudio del comportamiento y las emociones del consumidor a través de la neurociencia está revolucionando la industria de eventos. Estrategias basadas en neuromarketing y neuro experiencias están permitiendo crear entornos más atractivos y efectivos, optimizando la toma de decisiones y el engagement con las nuevas audiencias.
Tres líderes que han marcado la historia del marketing y la innovación en Latinoamérica han confirmado su participación como Keynotes en Convening LATAM. Matías Laks, CEO de Rappi, Paola Aldaz, estratega de marcas globales como Mastercard, Coca-Cola y Disney, y Jorge Branger, experto en marketing de influencia y crecimiento de startups; estos speakers compartirán cómo han conquistado mercados, fidelizando audiencias y generado impacto a gran escala. Casos de éxito reales, aprendizajes sin filtros e ideas accionables que transformarán tu manera de ver el marketing y los eventos.
Convening LATAM llegará a América Latina, específicamente a Colombia en los próximos 4, 5 y 6 de mayo en Ágora, Bogotá, para convertirse en el punto de referencia donde los profesionales de la industria de reuniones y eventos podrán acceder a 4 conferencias PRIME, 8 módulos de aprendizaje y 3 días de networking para crear nuevas ideas de negocio.
“Se trata de la única plataforma en la región que impulsará el crecimiento y la innovación a través de una experiencia centrada en los desafíos y oportunidades en América Latina para transformar el sector, fortalecerlo como pilar de desarrollo y crear una industria más resiliente y preparada para el futuro”, finalizó David Hidalgo.
Artículos relacionados:
En julio llegan los primeros Embraer a Mexicana de Aviación
abril 25, 2025SMBC Aviation Capital firma acuerdo con Arajet para arrendamiento de 5 Boeing 737 MAX 8
abril 25, 2025El sector de la aviación define su hoja de ruta
abril 25, 2025Una nueva mascota se suma a Hoteles.com para ayudarte a planear el verano perfecto
abril 25, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 1 semana
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Con 5 hoteles Hotsson y su entrada en Dominicana
Norte 19 camina en su objetivo de crecimiento operativo: Luis Barrios