Hoteles
Señala presidente de la AMHM
Crecimiento de hotelería daría empleo a migrantes repatriados

Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), destacó que el ritmo de crecimiento de la hotelería, que es del orden de 7%, será un importante generador de empleos, en donde destacó, habría cabida para los migrantes repatriados de Estados Unidos.
Durante la comida ofrecida como parte de la celebración del Día de la Hotelería, y en el marco de la I Junta del Consejo Nacional de la AMHM, García González dijo que ante la posible llegada de un alto número de paisanos repatriados, la hotelería los recibirá con los brazos abiertos a esos paisanos porque tienen la disciplina, el idioma y las ganas de trabajar”.
Agradeció el fuerte apoyo que ha recibido la industria por parte del gobierno, a través de las dependencias federales y locales; y como muestra de esta mancuerna, se firmó un convenio de colaboración entre autoridades y empresarios con el fin de impulsar el programa Conéctate al Turismo, el cual busca generar cadenas de valor, vinculando a los proveedores nacionales con los hoteleros, y de esta manera consumir lo generado en el país.
Ir a: Con bombo y platillo celebra la AMHM el primer Día de la Hotelería
En esta firma estuvieron presentes por parte de Sectur federal, Elena Achar, jefa de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional, Gerardo Corona, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico y Miguel Alonso Reyes, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); así como Armando López Cárdenas, secretario de Turismo de la CDMX y la diputada Luisa Yanira Alpízar, presidenta de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa.
En su oportunidad, Elena Achar destacó la importancia de incentivar este programa de proveeduría, el cual a la fecha cuenta con mil 700 requerimientos. Por su parte, el secretario de Turismo capitalino reafirmó su compromiso con la hotelería, al señalar que esta es la primera ciudad del país, en donde se cobra impuesto de hospedaje a plataformas como Airbnb.
Finalmente el subsecretario Gerardo Corona, apuntó que el crecimiento promedio de la oferta hotelera en los últimos cinco años fue de 17 mil cuartos por año y que la oferta hotelera en México se incrementó en los últimos años, llegando a 737 mil cuartos.
Este viernes concluyen las actividades correspondientes a la Junta del Consejo Nacional, en donde se brindó capacitación, cursos y conferencias a los representantes de las distintas delegaciones de la AMHM del país.
Artículos relacionados:
IHG Hotels & Resorts celebra un millón de habitaciones abiertas
agosto 8, 2025Una década en movimiento”: The Cape celebra 10 años redefiniendo el lujo en Los Cabos
agosto 7, 2025Wyndham Grand aterriza en Lima: lujo accesible dentro de la nueva terminal del aeropuerto Jorge Cháv...
agosto 7, 2025Hyatt inaugura Secrets Playa Esmeralda Resort & Spa en República Dominicana: lujo y romance en una c...
agosto 5, 2025-
Hoteleshace 2 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido