Nacionales
Creció en un 20% el número de mexicanos que viajaron por negocios al extranjero

El número de mexicanos que realizaron viajes de negocio al extranjero durante el 2023 creció en un 20% en comparación con el 2022, ello de acuerdo con una análisis realizado por Allianz Partners, líder global en servicios de asistencia de viaje.
De acuerdo con la encuesta realizada, en 2019, año prepandemia, un 36.5% de los mexicanos consultados afirmaron haber cruzado las fronteras del país por cuestiones laborales. Sin embargo, para el 2022, esta cifra descendió a tan sólo un 26% y, un año más tarde, recuperó un nivel del 31.3%
De acuerdo con los expertos de la compañía, esta progresiva recuperación se relaciona con la adopción continuada de esquemas laborales flexibles. Lo anterior ha ocasionado fenómenos conocidos como “paycation” o“bleisure”; términos que provienen de la mezcla de las palabras en inglés pay (pagar) yvacation (vacación); así como business (negocio) y pleasure (placer), respectivamente. La primera tendencia hace referencia a viajar a destinos vacacionales para trabajar de forma completamente remota; la segunda implica añadir tiempo de esparcimiento a viajes de negocios, o viceversa.
Destaca que estas preferencias son lideradas por los integrantes más jóvenes de la fuerza laboral, por lo general menores a los 35 años. En este mismo sentido, tales tendencias han favorecido a países como México, Aruba, Portugal y Colombia, pues son considerados destinos altamente atractivos para trabajar de forma virtual.
“Somos conscientes de lo mucho que ha evolucionado la forma de concebir los viajes. Por ejemplo, aquellos jóvenes más acostumbrados a un trabajo remoto, buscan los mejores esquemas para aprovechar al máximo de esta flexibilidad y de su tiempo libre. Todos en la industria debemos adaptarnos a estas preferencias para seguir ofreciendo servicios, en nuestro caso asistencias que, sea cual sea la naturaleza de sus viajes, les brinden el acompañamiento necesario para que tengan la mejor experiencia de principio a fin”, explicó Joana del Toro, subdirectora de Allianz Travel, marca comercial de Allianz Partners de asistencias de viaje.
Artículos relacionados:
Con la K’uínchekua, Michoacán impulsa grandeza de México
febrero 21, 2025Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa