Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Opinión

Colaboración
CURP Biométrica ¿Qué deben saber las agencias de viajes?

Publicado

.

ColaboraciónCURP Biométrica ¿Qué deben saber las agencias de viajes?

Para las agencias de viajes, no hay cambios con la nueva CURP BIOMETRICA, por ser intermediarias entre los servicios y los pasajeros.

El día 16 de julio del presente año se publicó en el DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION el decreto que oficializa a la CURP biométrica como un documento obligatorio de identidad. La fecha que se tiene prevista será a partir de enero‑febrero de 2026, o quizás den una prórroga, aunque se dice que va a ser opcional obtenerla. Sin embargo, para hacer tramites se va a necesitar, y será necesario sustituir a la CURP actual, para realizar cualquier tramité en territorio nacional. Incluyendo agencias de viajes y aerolíneas, quienes estarán obligadas a solicitarlo para validar.

¿Qué cambia para viajes y aerolíneas? Hasta ahora, las aerolíneas solicitan la CURP o INE alfanumérica para vuelos nacionales y pasaporte para vuelos internacionales.

Cuando entre en vigor la nueva disposición, las aerolíneas, así como las agencias de viajes tendrán que pedir la nueva CURP biométrica, ya que será el único formato de identificación oficial que se permitirá.

Cuando soliciten boletos aéreos partir del próximo año, las agencias deberán solicitar copia de la CURP biométrica en papel o digital al momento de reservar y poder emitir.

Las agencias de viajes, como empresas intermediarias, solo deberán proporcionar la CURP biométrica del pasajero a las aerolíneas cuando estás realicen reservas o emitan boletos. No será obligatorio que las agencias validen directamente los datos biométricos como huellas o iris; el proceso de dicha comprobación se realizará exclusivamente en los sistemas de la aerolínea al momento del check‑in o emisión del vuelo, conforme a los estándares regulatorios.

De acuerdo al Reglamento de las Agencias de Viajes:

Estas actúan como intermediarias que gestionan reservas y boletos en nombre del cliente y la aerolínea. Su responsabilidad es recopilar y transmitir la información requerida para la emisión del servicio, en caso de no hacerlo no se podrá reservar los espacios y menos emitir los boletos.

La agencia no se convierte en autoridad verificadora, solo actúa como enlace entre el usuario y la aerolínea. La validación de autenticidad y correspondencia de la CURP biométrica con los datos del vuelo ocurre en el sistema de la aerolínea al momento de documentarse.

¿CUÁNDO LAS AGENCIAS ESTÉN DENTRO DEL RANGO DE MAYORISTAS?

Si el servicio se contrata como parte de un paquete que incluye un vuelo nacional o internacional:

En ese caso, la CURP biométrica se solicita únicamente para emitir el boleto aéreo, no para los otros servicios.

Ejemplo: Si es un paquete internacional con los aéreos desde CDMX, con hotel en el extranjero y con traslados. La CURP solo se necesita para la parte aérea.

¿CUÁNDO NO SE REQUIERE LA CURP BIOMÉTRICA?

Reservaciones de hotel, tours o traslados en el extranjero no vinculados a boletos de avión.

Servicios comprados por terceros para un pasajero extranjero o sin necesidad de identificación oficial mexicana.

¿Qué pasará con los servicios si la CURP biométrica si ya se considera obligatoria? A partir de 2026:

No cambia la normativa para servicios terrestres SOLO PARA AÉREOS.

En resumen, todo queda igual como esta hasta hoy cuando solicitamos

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon