Internacionales
Experiencias únicas
Cusco lanza nuevas rutas turísticas que apuestan por la sostenibilidad y el turismo comunitario

Lima, Perú.-Con el firme propósito de diversificar su oferta turística y responder a las tendencias actuales del mercado internacional, Destino Cusco, en colaboración con la ONG CAIFO, presentó durante el Perú Travel Mart, una serie de nuevas rutas turísticas sostenibles que buscan atraer a viajeros interesados en experiencias auténticas, inmersivas y con valor cultural. Las rutas ya están siendo operadas por empresas de prestigio como Viajes Pacífico, lo que facilita su comercialización inmediata desde mercados como el mexicano.
Entre los circuitos destacados se encuentra la ruta a Waqrapukara , un complejo arqueológico de origen preincaico e incaico ubicado sobre la cima de una montaña. Su localización privilegiada y su entorno natural, rodeado de cañones y formaciones rocosas emergentes, lo convierten en un destino visualmente impresionante. Esta ruta de un día completo, con salida temprana desde Cusco, combina trayecto en vehículo y una caminata breve, permitiendo un acceso accesible a un lugar de profunda carga espiritual.
Otra de las propuestas es la Sierra de Conservación Choquequirao, una ruta ideal para quienes viajan entre Cusco y Arequipa y desean evitar los circuitos tradicionales. A lo largo del trayecto, los visitantes pueden explorar sitios como el puente colgante inca de Q’eswachaka, tejido manualmente con fibras vegetales por las comunidades locales, o Canamarca, un sitio arqueológico de gran valor patrimonial. La ruta culmina en la zona de Tres Cañones, considerada como el punto simbólico de nacimiento del río Amazonas, debido al encuentro de ríos y su imponente geografía.
La tercera ruta destacada es la del Auzangate, una región conocida por su cadena de nevados, lagunas multicolores y una belleza paisajística que ha sido comparada con la Patagonia. Dentro de esta área se encuentra la Laguna de Sintreracocha, accesible en menos de tres horas por carretera asfaltada desde Cusco, y la ruta de Las Siete Lagunas, que ofrece una experiencia natural única, ideal para el turismo de aventura suave y la fotografía de paisaje.
Uno de los principales diferenciadores de estas rutas es la inclusión de experiencias de turismo rural comunitario, gestionadas en alianza con la ONG CAIFO. Los viajeros pueden elegir entre diversas actividades inmersivas, como compartir alimentos con familias locales, participar en rituales tradicionales como el pago a la tierra, aprender sobre la producción de lácteos o vivir el día a día del campo andino. Esto permite una personalización del viaje de acuerdo con el perfil del turista y refuerza el enfoque de desarrollo local sostenible.
Estas propuestas están diseñadas para enriquecer la oferta de los operadores receptivos y agencias mayoristas de Latinoamérica, especialmente de México, un mercado prioritario para el turismo peruano. Gracias a su acceso controlado, menor saturación turística y alto valor experiencial, estas rutas representan una alternativa atractiva para quienes buscan descubrir un Cusco diferente, profundo y responsable.
Artículos relacionados:
Boston: historia viva, cultura vibrante y sabor del mar en cada rincón
julio 24, 2025Verano resuelto: Dubái lo tiene todo y Emirates lo lleva más alto
julio 23, 2025FITUR 4all 2026 redobla esfuerzos por un turismo sin barreras
julio 22, 2025Lanza Guatemala nueva estrategia de promoción turística internacional
julio 22, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido