Slider home
De acuerdo a Assist Card
Desafíos de la industria: el impacto del turismo de experiencias

A la fecha, una importante cantidad de viajeros -principalmente millennials- anteponen experiencias inéditas sobre la posesión de bienes materiales. Esta tendencia ha tenido un importante impacto en la industria turística, donde los operadores y las agencias de viajes han adaptado su oferta para satisfacer esta demanda.
Hace prácticamente 20 años empezó a hablarse del turismo de experiencias sin que nunca llegara a estar plenamente definido. Según expertos, hoy en día, dicha forma de viajar no se limita a contemplar paisajes o visitar monumentos, sino que, como una alternativa al turismo tradicional, sumerge al turista en la cultura, la gastronomía, la historia y las tradiciones locales, creando así una conexión única y una experiencia con los destinos que visita.
De acuerdo con cifras de Statista, se espera que este año el sector turístico supere los 14, 000 millones de dólares de facturación por viajes. Sin dudas, las experiencias hacen que un viaje sea recordado, y esto es una tendencia creciente en nuestro país.
Desde caminatas por impresionantes senderos, avistamiento de fauna silvestre, rutas culinarias, clases de cocina con chefs expertos hasta visitas guiadas por enigmáticos sitios arqueológicos, son algunas de las opciones que siguen consolidándose entre las preferencias de los mexicanos.
Frente a esta tendencia, hoteles, aerolíneas y compañías de asistencia al viajero han ofrecido servicios que estén a la altura y se adapten a las necesidades del cliente. Pero sin dudas, para que el viaje sea una experiencia única, es necesario viajar seguro y estar protegido ante cualquier imprevisto médico o no médico.
Además, de acuerdo con el tipo de viaje que se realice existen productos adicionales para complementar y robustecer dicha asistencia al viajero como brindarle mayor protección al equipaje, mayor cobertura ante enfermedades preexistentes, robo de dispositivos móviles, mascotas, deportes extremos, entre otras.
Como alternativa para todas las edades, intereses y presupuestos, el turismo de experiencias más que en una moda pasajera, se ha convertido en una nueva forma de viajar, recorrer y disfrutar de diferentes lugares, costumbres y actividades, de la mano de prestadores de servicios de turismo.
De acuerdo a Carlos Bricka, Country Manager de Assist Card México informó que con la experiencia de más de 50 años como líderes fundacionales de la categoría de asistencia de viajes en la región, pueden vislumbrar como tendencia el turismo de experiencias, el cual se está posicionando fuertemente a lo largo del 2023.
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025La evolución de los viajes de lujo: 5 tendencias que definen el futuro de las asociaciones comercial...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa