Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

En el Caribean Travel Marketplace
Destaca la CHTA el aumento significativo de número de turistas al Caribe durante 2023

Publicado

.

Durante la edición N.42 del Caribbean Travel Marketplace, que se celebra en Montego Bay, Jamaica; organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), su presidenta Nicola Madden-Greig, destacó la recuperación del turismo en el Caribe tras los desafíos de la pandemia.

De acuerdo a su mensaje de bienvenida sobre “El Estados de la Industria y la Región”, apuntó que en 2023 el Caribe superó las cifras de llegada de turistas pre-pandemia, con un incremento del 0.8% en comparación del 2019.

Destacó que la recuperación fue desigual a lo largo del año, con aumentos significativos durante los meses de septiembre y octubre, lo que indicó una robusta recuperación del interés y confianza de los turistas.

Entre los datos que reveló la presidenta de la CHTA, destacó la contribución del turismo al Producto Interno Bruto (PIB).

Dijo que mientras en 2019 la contribución global fue de 10.4%, en el Caribe fue de 13.7%. Números que se ajustaron en 2023, a un 9.2% a nivel global y un 11.5% en el Caribe.

Apuntó que las proyecciones para 2032 son muy alentadoras, con contribuciones por arriba del 11.6% a nivel global y 14.2 en el Caribe.

Madden-Greig destacó el esfuerzo que han hecho para impulsar al Caribe, y los trabajos conjuntos por llevar a la CHTA a otro nivel, trabajando de la mano con asociaciones internacionales de hoteles y turismo, así como con los gobiernos.

República Dominicana destaca como el principal destino en el Caribe

En 2023 República Dominicana destacó como el principal destino en el Caribe, con el 25% de turistas, seguido de Puerto Rico y Cuba con el 12% y el 8% respectivamente.

La directiva apuntó de acuerdo al informe el desempeño de otros destinos, entre ellos los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) vieron el mayor aumento en la llegada de turistas con un 20.4%, mientras que el Caribe Francés experimentó una disminución del 8.8%.

Mencionó que el Caribe tuvo un desempeño muy variado en diferentes mercados de origen. “Las llegadas de turistas desde Canadá aumentaron un 46.1%, mientras que las llegadas desde Alemania disminuyeron un 5.8%. Datos que resaltan la importancia de los mercados norteamericanos para la región.

En termino de participación de los principales destinos caribeños, Dominicana lidero con un 25% de total de llegadas, seguida por Puerto Rico con un 12% y Cuba con un 8%, mientras que la anfitriona del Caribean Travel Marketplace, Jamaica capturó el 7% de llegadas 

 

Conectividad en 2024 y perspectivas

De frente al primer trimestre del 2024 las llegadas al Caribe se proyectan con un incremento del 10% respecto al 2023 y un 13% más en comparación del 2019. La demanda creciente se refleja en la mayor conectividad con América del Norte.

Señala que Colombia, Brasil y Argentina, los principales mercados emisores al caribe, muestran también un claro crecimiento del 20%, 12% y 9%, respectivamente.

Comments

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon