Agencias y Operadores
El AICM se prepara para el Mundial 2026: infraestructura, tecnología y nuevas experiencias para el viajero

En vísperas de uno de los eventos deportivos más esperados del planeta, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra inmerso en una profunda transformación que busca colocarlo a la altura de los estándares internacionales que demandará el Mundial de Futbol 2026.
Con una inversión de 8 mil millones de pesos, las autoridades han puesto en marcha 75 obras y 24 adquisiciones estratégicas para modernizar las terminales, mejorar los sistemas de seguridad y optimizar la conectividad interna del aeropuerto. La meta: ofrecer una experiencia más fluida, tecnológica y cómoda a millones de pasajeros nacionales e internacionales.
Infraestructura renovada para un evento global
El proyecto contempla renovaciones en pistas, vialidades y salas de abordaje, así como la implementación de sistemas avanzados de monitoreo y control aeroportuario. Estas mejoras permitirán incrementar la eficiencia operativa y reducir tiempos de espera, un factor clave ante el incremento de pasajeros que se espera durante el torneo mundialista.
Pero más allá de las obras físicas, el enfoque se centra también en el viajero y su experiencia. Los aeropuertos ya no son solo puntos de tránsito, sino espacios de conexión, descanso y descubrimiento. En este sentido, las salas VIP del AICM se consolidan como espacios clave de bienestar, productividad y confort.
Tecnología al servicio del viajero
Un reciente estudio global de Priority Pass, perteneciente al grupo Collinson, reveló cómo la digitalización está redefiniendo la forma de viajar. De acuerdo con la encuesta aplicada a más de 12,000 viajeros, el 84% de los mexicanos considera que el acceso rápido en seguridad y los pases de abordar digitales son las innovaciones que más han mejorado su experiencia.
Otras mejoras, como el autoservicio para documentar equipaje y los escáneres de seguridad avanzados, obtuvieron un 68% de aprobación. Gracias a estas herramientas, el 56% de los pasajeros gana entre 10 y 30 minutos adicionales por trayecto, y uno de cada cinco hasta una hora más.
Este tiempo extra no pasa desapercibido: 58% de los usuarios lo aprovecha para comer, 44% para explorar tiendas y 20% para relajarse en una sala VIP.
Automatización y conectividad digital
La automatización aeroportuaria global crecerá de 55 mil millones de dólares en 2025 a más de 85 mil millones en 2033, impulsada por las expectativas de los pasajeros y las inversiones en infraestructura digital. En México, este proceso avanza también con el Plan Maestro de Desarrollo 2025–2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que destinará más de 52 mil millones de pesos a la expansión y digitalización de sus 12 aeropuertos.
Por su parte, la plataforma Priority Pass Private ya ofrece a los viajeros mexicanos una experiencia más ágil y personalizada, permitiendo gestionar desde una sola aplicación traslados, descuentos en renta de autos, promociones en restaurantes y acceso prioritario en seguridad.
Si bien la automatización está transformando la experiencia aeroportuaria, el factor humano sigue siendo esencial. Un tercio de los viajeros aún prefiere la atención personal en puntos críticos como seguridad, migración o reclamación de equipaje.
La clave está en el equilibrio: tecnología inteligente y servicio humano, una combinación que permite crear experiencias memorables, reducir el estrés y fortalecer la imagen del país ante el mundo.
Rumbo al Mundial 2026
Con estas mejoras en marcha, el AICM se perfila como un punto estratégico para recibir a miles de visitantes durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
El aeropuerto capitalino aspira a convertirse en un modelo de eficiencia, conectividad y hospitalidad, impulsado por la sinergia entre infraestructura moderna, tecnología avanzada y servicios premium como los que promueve Priority Pass.
De esta manera, México se prepara no solo para ser un anfitrión deportivo de talla mundial, sino también para ofrecer a cada viajero una experiencia aeroportuaria digna del escenario global que está por llegar.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz