Nacionales
Por traslados y falta de vuelos
El AIFA aún es insostenible y poco costeable para el traslado de grupos

Rafael Hernández, charmain de World Meeting Forum (WMF), destacó durante la conferencia de prensa de la décima edición de World Meetings Forum, que sería insostenible y poco costeable el manejo de grupos desde el Aeropuerto Felipe Angeles (AIFA), empezando por la logística en los traslados, horarios, rutas, etc; e hizo alusión a lo que sería trasladar a un grupo de 300 pasajeros a la nueva terminal y más aún volarlos desde ella a un mismo destino.
Expresó su preocupación por la afectación que podría traer a la industria de reuniones los problemas de infraestructura y capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sobre todo las afectaciones que está teniendo la Terminal 2.
Señaló que estos factores crean a la industria de reuniones una total incertidumbre y hacen dudar a sus integrantes la conveniencia de organizar eventos.
Sin temor hizo alusión, a que se debe considerar que las fallas o problemas que está teniendo la Terminal 2 podrían ser parte de una disputa política.
Hernández recordó que la la Terminal 2, fue premeditada, y está teniendo fallas sobre todo en la parte de ingeniería porque se construyó para dar servicio mientras se construía el Nuevo Aeropuerto de Texcoco, el cual canceló con una inversión considerable el actual gobierno de López Obrador para construir el Aeropuerto Felipe Ángeles.
“Hay unas cosas que pueden ser reales, por la parte de ingeniería, pero hay otras que podrían ser solo un capricho, para forzar la salida de los vuelos del AICM», dijo.
WMF:10 años de reunir profesionales
Del 29 de agosto al 01 de septiembre, el Hotel Hard Rock Los Cabos, será sede del World Meetings Forum, evento de negocios que ha convocado a los principales compradores y vendedores de la industria de reuniones durante 10 años.
En esta décima edición se tocarán temas cruciales para la industria, por lo que contarán con la participación de grandes expertos, como Martin Boyle, CEO de IAPCO (The International Association of Professional Congress Organisers), Senthil Gopinath, Chief Executive Officer de ICCA (International Congress and Convention Association), Paul Vandeventer, presidente y CEO de MPI ( Meeting Professionals International), en una mesa redonda que abordará los nuevos pasos hacia la recuperación.
Asimismo, se reunirán los ministros de Turismo de Panamá, Costa Rica y República Dominicana para hablar de turismo responsable y sustentabilidad, mientras que José CarlosAzcárraga, CEO de Grupo Posadas dará una conferencia sobre el crecimiento y los desafíos actuales en el mercado.
“Tenemos un fuerte compromiso con la industria de reuniones por todo lo que contribuye en la economía nacional, y por eso es necesario generar espacios de análisis, de debate, de compartir experiencias”, destaca Rafael Hernández.
En la videoconferencia que ofrecieron para dar detalles del encuentro también estuvieron presentes, José Antonio Martín del Campo, International Sales Manager de Hard Rock Hotel Los Cabos y Rodrigo Esponda, Managing Director Los Cabos Tourism Board, quienes indicaron que la recuperación de turismo de reuniones en la entidad avanza a pasos firmes, gracias al incremento de la conectividad aérea, la vasta oferta en infraestructura hotelera y el trabajo arduo entre la industria privada y las organizaciones de turismo por posicionar a Los Cabos como unos de los destinos predilectos para la industria de las reuniones en México.
Sector de reuniones rebasa expectativas
El sector de reuniones tiene un peso muy importante en el país, pues se estima que su derrama económica directa ronda los 22,000 millones de dólares, aproximadamente 1.7 % del PIB de México. Cifra que de acuerdo a Rafael Hernández, podría ser incluso conservadora si se tiene en cuenta que sólo incluye lo relacionado a la derrama por hospedaje, transportación y alimentos, sin considerar otros rubros indirectos y los gastos “informales” que los visitantes hacen fuera de los hoteles y centros de reunión.
El experto señaló que se han rebasado las expectativas que se tenían en 2021 sobre los viajes de largo alcance; ya que se calculaba que los viajes llegarían hasta 2023, pero ya se recuperaron.
Sin embargo recordó que la reactivación también impone retos a la industria de reuniones. «Los profesionales, compradores, vendedores y en general el mercado está ávido de reunirse y viajar, pero mientras el sector estuvo trunco por los años de encierro, sucedieron grandes transformaciones en las formas de interacción humana, y discusiones importantes —como la sustentabilidad— temas que se hicieron más fuertes, y que han llegado a generar nuevos retos y formas de hacer las cosas, por lo que estaremos también abordando estos temas con los expertos en la industria en World Meetings Forum”, finalizó el chairman de World Meetings Forum.
Artículos relacionados:
CONCANACO revela el vital papel que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
abril 4, 2025Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
abril 4, 2025Ensenada: Un destino imperdible para los viajeros que buscan aventura, cultura y belleza natural
abril 4, 2025Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso