Internacionales
Con el equipo de Tzuco
El chef mexicano Carlos Gaytán presenta en Chicago «Volver a mis raíces»

Mientras continúa defendiendo la cultura y la cocina de su tierra natal, el Chef Carlos Gaytán y el equipo de Tzuco en la ciudad de Chicago presentan “Volver a mis raíces”. En un viaje de 365 días, el aclamado chef mexicano compartirá las tradiciones culinarias de diferentes estados de la República Mexicana como Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Yucatán.
El menú mensual “Volver a mis raíces “de Tzuco presenta elementos de menú especialmente creados e inspirados en los ingredientes y la gastronomía de cada región. Los menús están diseñados por un artista que representa cada territorio, provocando un impacto visual y una nueva narración cada mes. Además de las selecciones del menú mensual, el Chef Gaytán también invita a chefs líderes de México a unirse a él en la cocina de Tzuco, durante todo el año para noches especiales de aventura y colaboración.
Para este mes de marzo la serie toca una nota particularmente especial, ya que Gaytán vuelve a su estado natal de Guerrero, en especial a Huitzuco, el pueblo que lo vio nacer (que se traduce como “tierra de abundantes espinas” y que le da nombre a Tzuco), y que le trae al chef grandes recuerdos de cuando era niño. Con caminatas y campamentos con su familia, donde juntos cazaban, buscaban comida y vivían de la tierra, o los días de pesca en Ixtapa, Zihuatanejo, Acapulco y otras ciudades costeras del estado, donde la pesca deportiva sigue siendo popular. «Siempre fue una aventura en donde lograban capturas adecuadas para asar o para hacer preparaciones crudas y más».
Durante este mes, los elementos del menú Guerrero del chef Gaytán hacen un llamado a la tierra y al viaje de su propia vida, con: Tortitas de camarón; Codornices rellenas con chorizo casero, dátiles y jalapeños en escabeche, huazontles lavados con huevo, salsa de tomate con pimiento rojo asado y verduras; y Pescado en mole verde.
El viaje de 2023
El Chef Gaytán inició el Año Nuevo con Baja California. El punto de encuentro del Mar de Cortés y el Océano Pacífico en el noroeste de México, sin duda un lugar mítico que cuenta con hermosas playas y tierras abundantes. Mariscos, vino y sol, son los caminos de la vida. Como parte de la exhibición, dio la bienvenida al chef invitado Emilio Sirera de El Huerto para una memorable cena conjunta.
En febrero, centró su atención al este de Veracruz, a menudo descrito como un mosaico de ritmos, colores, bailes, culturas y religiones. Veracruz es el hogar de los olmecas, huastecos y totonacas y uno de los primeros puntos de contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Es un lugar donde selvas densas y ríos profundos se encuentran con montañas imponentes y mar abierto.
Durante el resto del año, los visitantes pueden esperar explorar innumerables territorios, que incluyen:
Marzo: Guerrero
Abril: Aguascalientes/Feria de San Marcos
Mayo: Jalisco
Junio: Bajío
Julio: Oaxaca/Guelaguetza
Agosto: Norte de México (Durango, Coahuila, Monterrey, La Vendimia)
Septiembre: Puebla
Octubre: Yucatán
Artículos relacionados:
FITUR 4all 2026 redobla esfuerzos por un turismo sin barreras
julio 22, 2025Reconocen la excelencia turística en Jalisco con entrega de distintivos de calidad
julio 22, 2025Chihuahua se consolida como referente para el turismo internacional
julio 22, 2025Mega Travel activa el “Modo On” con un verano de capacitaciones para agentes de viajes
julio 22, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo