Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

El CNIR 2024: Motor de la economía y vanguardia en profesionalización de la industria de reuniones en México

Publicado

.

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) reunió a destacados líderes del sector en un conversatorio previo al XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, programado del 19 al 21 de junio de 2024 en la ciudad de León, Guanajuato. Entre los participantes se encontraban Michel Wholmuth, Presidente del COMIR; José Bisteni, Presidente de PCO Meetings México y Líder del Comité de Contenidos del COMIR; y Anaí Cruz, Directora Ejecutiva del COMIR.

Durante el conversatorio, los panelistas abordaron los desafíos que enfrenta la industria de reuniones en México, y el planteamiento de las soluciones con énfasis en la próxima edición del CNIR. Michel Wholmuth enfatizó la importancia de fortalecer la capacidad del país para atraer inversiones, generar empleos e impulsar la economía local, respaldándose en datos relevantes del sector:

-La industria de reuniones representa el 1.52% del PIB nacional.

-Genera más de un millón de empleos directos e indirectos en México.

-En 2023 se celebraron más de 300 mil eventos en el país, con un crecimiento del 11% respecto al año anterior.

-Los participantes de la Industria de Reuniones presentan una derrama promedio de 850 USD por evento nacional y 2,219 USD por participante en congresos internacionales. Esta inversión supera el gasto promedio de un turista internacional convencional en México.

-Esta cifra se eleva a 2,219 USD (2) de derrama económica por participante en congresos internacionales.

-Actualmente México ocupa la posición #27 con 136 congresos reportados en el ranking de ICCA.

Wholmuth subrayó: “El CNIR desempeña un papel clave en el impacto económico de la industria de reuniones en México, impulsando el turismo, apoyando a proveedores locales y fortaleciendo la economía de las comunidades anfitrionas”.

Destacó además las reuniones clave realizadas, como el encuentro de cámaras y asociaciones turísticas en el marco del Tianguis Turístico, la celebración de GMID y la firma de convenios con ASETUR. También mencionó la importancia de la promoción internacional, con iniciativas como la reunión de trabajo para potenciar la presencia de México en FITUR 2025 y la próxima firma de convenio para impulsar la inclusión en empresas turísticas programada para el 6 de junio del año en curso.

En cuanto al CNIR 2024, se espera una asistencia de 700 profesionales y se han implementado mejoras significativas, como la primera “Cena de Presidentes”, el incremento de patrocinadores en un 64% y un programa académico robusto, que incluye conferencias magistrales con ponentes de renombre internacional y talleres.

José Bisteni, Presidente de PCO Meetings México y Líder del Comité de Contenidos del COMIR, resaltó la calidad del programa académico del CNIR 2024, que incluirá conferencias magistrales y temas de profesionalización del sector. Entre los ponentes de talla internacional destacan: Inés Sainz, referente en deporte y comunicación, David Allison, experto en marketing y branding, Holly Ransom quien es una líder global experta en innovación, Ryan Minton quien se distingue como un creador de experiencias, entre otras personalidades.

Además, anunció el programa “Mentees y Mentors” para impulsar a las nuevas generaciones y la convocatoria abierta: My fuckup day.

Por su parte, Anaí Cruz, Directora Ejecutiva del COMIR, destacó la participación de las 13 asociaciones miembros y la celebración de la Asamblea ASETUR con participación de 32 secretarios de turismo, así como la incorporación de nuevos estados como aliados comerciales entre los que figuran: Baja California Sur, Durango, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca entre otros.

También resaltó el enfoque en la sostenibilidad, con la certificación según los Estándares de Eventos Sostenibles de EIC y el distintivo de Guanajuato Turismo Sostenible. Y su adhesión a la plataforma de cálculo de la huella de carbono y compensación con Reforestemos México.

El XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones promete ser un evento de gran relevancia para el impulso económico y la profesionalización del sector en México.

Comments

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon