Aerolíneas y Transporte
La más fortalecida tras la pandemia
El contar con el segundo costo unitario más bajo de operaciones a nivel mundial ayudó a Volaris a enfrentar la crisis
El director general de la aerolínea, Enrique Beltranena, apuntó que cuando tienes un costo unitario muy bajo como el que mantiene Volaris, el cual es el segundo costo unitario más bajo a nivel mundial de una aerolínea, y una estructura de costos como la que manejan, la preocupación no va a ser ¿qué le quitas al hueso?, más bien va a ser que el hueso se esta acabando, lo cual fue lo que paso con la línea aérea, ante la crisis por la pandemia de Covid-19.
El directivo precisó, que habría que partir en dónde estaba parada Volaris antes de la crisis, y los fundamentales que mantenía. En el caso de la aerolínea de bajo costo cuando inicio la crisis tenia prácticamente un nivel de caja un $450 millones de dólares con un nivel de apalancamiento muy razonable.
Destacó que al ser la segunda línea aérea con el costo unitario más bajo de operaciones en todo el mundo, la preocupación de reestructura de costos fue prácticamente nula.
Beltranena señaló, que esa estructura de costos les dio una resiliencia del modelo de negocios impresionante. «Cuando tu entras en una crisis y lo que haces es parar aviones, estas quitando el costo variable. ¿Qué te queda? Te queda la porción del costo fijo que esta integrado en el caso de Volaris en un 50% por las rentas de aeronaves y el otro 50 % prácticamente es el costo laboral en su gran mayoría los cuales son los dos componentes fundamentales por lo que es vital administrar la caja», dijo el directivo.
«Hemos terminado el 30 de junio prácticamente con el mismo nivel de caja que teníamos antes de entrar a la pandemia»
Apuntó que en el caso de Volaris administraron los arrendamientos y el costo de las aeronaves, logrando 4.2 meses de retraso en pagos de renta al negociar con sus arrendadores.
Asimismo dijo que otro factor que ayudó, es que el contrato laboral que tenía Volaris, era en base a variable, «las tripulaciones tienen un salario fijo en base a horas, y el resto lo ganan en función de ejecutar y volar para generar productividad. Cuando tienes que parar o expandir, el tener la flexibilidad en la parte variable salarial es fundamental».
Otro elemento fundamental fue que la aerolínea logró reestructurar más de $200 millones de dólares en costos. «Si de por si, ya era la segunda compañía de más bajo costo en el mundo, esto representó una gran oportunidad de poder estructurar más el área de costos».
Beltranena apuntó que su filosofía siempre ha sido planear para la peor situación. «No sientan que estoy ajeno en todo el campo del turismo en general, me solidarizo, pero como ejecutivo mi trabajo es buscar oportunidades y ver por donde las tengo que desarrollar».
Por último señaló que hoy por hoy, son la séptima aerolínea en el mundo con la tasa de recuperación más rápida. «Estamos volando una red de rutas que se ha optimizado muchísimo, vemos esa oportunidad de que nuestro segmento de mercado es el que esta acelerando la recuperación y se esta moviendo más rápido», dijo al mismo tiempo que apuntó que también lograron una renegociación muy importante con Airbus.
Artículos relacionados:
Disney Destinations lanza la guía “Momentos Mágicos Paso a Paso” y anuncia espectaculares novedades
agosto 1, 2025Más Servicios celebra 20 años de trayectoria y anuncia una nueva etapa de crecimiento e innovación
agosto 1, 2025Aeroméxico despega como la primera aerolínea mexicana en ofrecer eSIM para viajes internacionales
agosto 1, 2025Flair Airlines conecta Canadá y Ciudad de México con tarifas ultra low cost
agosto 1, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Hoteleshace 4 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España