Internacionales
Del 26 al 29 de mayo
El Encuentro con un Astronauta tendrá sabor latino en el Kennedy Space Center Visitor Complex
La NASA selecciona astronautas de un grupo diverso de solicitantes con una amplia variedad de profesiones, desde científicos hasta pilotos. De las miles de solicitudes recibidas, solo unas pocas son elegidas para ser miembros del Cuerpo de Astronautas de élite de la NASA. Cada día en el Kennedy Space Center Visitor Complex, los visitantes tienen la gran oportunidad de conocer a un veterano astronauta de la NASA.
En los Astronaut Encounter (Encuentro con un Astronauta) los astronautas hacen una breve presentación de su experiencia en el espacio y posteriormente se da paso a una sesión de preguntas y respuestas, en la que los asistentes pueden preguntarle lo que siempre han querido saber. Esta atracción se presenta al menos dos veces al día, con diferentes astronautas cada 5 días.
Los visitantes también pueden obtener el autógrafo de un astronauta en The Space Shop y Shuttle Express en varios momentos del día.
Durante el nuevo Chat With An Astronaut (Conversación con un Astronauta) mientras los visitantes disfrutan de una deliciosa selección de alimentos y bebidas mantienen una conversación grupal con el Astronauta del Día en la que le podrán preguntar sobre cómo es realmente vivir y trabajar en el espacio. Esta nueva actividad no está incluida en la entrada y tiene costo adicional.
Del 26 al 29 de mayo, el astronauta de origen mexicano José Hernández Moreno estará contando su experiencia de cómo llegó al espacio y sobre vivió en él.
El ingeniero, empresario y astronauta retirado, nació el 7 de agosto de 1962 en French Camp, California. Es uno de los cuatro hijos de los inmigrantes mexicanos Salvador Hernández y Julia Moreno. Durante su juventud trabajó en el campo recolectando frutas y verduras en California.
Se graduó en la Franklin High School en Stockton, California, y cursó estudios en la Universidad del Pacífico. En 1984 realizó una maestría en Ciencias e Ingeniería en la Universidad de California en Santa Bárbara. En 1986, obtuvo una maestría en ingeniería eléctrica y de computadoras en esta universidad. En 2006 obtuvo un doctorado honoris causa por la Universidad del Pacífico.
Entre 1980 y 2004 trabajó en el Lawrence Livermore National Laboratory en Livermore, California, donde, junto con un colega desarrolló el primer sistema de imágenes de mamografía digital de campo completo. Esta invención ayuda a la detección temprana del cáncer de mama.
En el 2001, Hernández se vinculó laboralmente al Johnson Space Center, en Houston, Texas y en mayo de 2004 fue seleccionado para entrar a la NASA después de haber sido rechazado once veces.
El 28 de agosto de 2009 José Hernández cumplió su sueño de ir al espacio cuando viajó a la Estación Espacial Internacional a bordo del transbordador Discovery en la misión STS-128 como ingeniero de vuelo. La misión finalizó su viaje de 14 días el 11 de septiembre de 2009.
kennedyspacecenter.com
Artículos relacionados:
Julia Tours presenta Perú como destino con nuevas experiencias y programas exclusivos
julio 16, 2025Santa Isabel, Chihuahua, se prepara para recibir al turismo con nueva imagen y escultura de San Pedr...
julio 15, 2025Aventura en la naturaleza: Descubre las bellezas de León
julio 15, 2025Francia suma un nuevo tesoro a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: los Megalitos de Carnac...
julio 15, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026