Opinión
Colaboración Especial
¿El regreso de Mexicana será condicionado a volar desde el AIFA?

Mexicana de Avación, regresa de la Mano del Gobierno Federal, y será Operada por Sedena, como un activo más del ejercito.
Al parecer ya se cerró la compra de la marca para empezar a volar, vamos a esperar en cuanto tiempo da inicio el primer vuelo inaugural de esta nueva línea, y digo nueva porque una es la que lideró Don Manuel Sosa de la Vega y la otra es la que va allevar la drección de los militares.
Es un reto reiniciar operaciones y sobre todo llevar y coordinar la logística de los diferentes departamentos de una línea aérea comercial.
Aún no se sabe cuáles serán las rutas que va a operar, seguramente iniciaran por volar dentro de México.
Recordemos que Los Angeles era una de las ciudades mejor posicionadas además de Chicago, pero si aun cuando al iniciar sus operaciones, no hay autorización para regresar a la categoría 1 no podrá volar a Estados Unidos tal como lo establece la FAA (Por sus siglas en Ingles).
Con el regreso de Mexicana Sigue la competencia muy fuerte para las compañías que vuelan actualmente y más aún si se aprueba el cabotaje.
Varios se han manifestado en contra de los cielos abiertos entre ellos el Secretario general de ASPA, porque debería ser prioridad de los mexicanos.
¿Será que vamos a tener una guerra de tarifas para ganar pasaje? Aunque seguro a la nueva administración, le interesara solo volar desde el AIFA para impulsar este aeropuerto que no crece por la distancia y los problemas viales, además de la incertidumbre para conectar a tiempo con los vuelos que salen desde el AICM.
En fin vamos a esperar que se inicie la convocatoria para reclutar personal capacitado en las diferentes áreas de la estanaciente CMA, donde seguro vamos a ver algunos ex empleados que en otro tiempo tuvo esta exitosa compañía.
Mientras las empresas Mexicanas ya deben estar preparándose para la competencia que se ve venir en un futuro con estos cambios en políticas aéreas.
Porque México después de Estados Unidos, es el país con más compañías aéreas comerciales en el mundo y están en lista de espera otras más para empezar sus operaciones.
Se avecinan muchos cambios en el panorama ¿Negativos o Positivos? Lo veremos en el despegue de esta nueva etapa de la aviación civil
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Marío López
Artículos relacionados:
Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados
abril 25, 2025Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas cuya herencia sigue viva
abril 16, 2025México y Canadá pueden lograr un incremento en su turismo
abril 7, 2025La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Protagonista de la Semanahace 3 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Navierashace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Conoce cual es la «Mejor Naviera del 2024»