Hoteles
El segmento de la Propiedad Vacacional impulsa al sector turístico mexicano
El turismo mexicano vive un año sólido y con perspectivas de crecimiento sostenido. En el marco del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) destacó el papel protagónico de la Propiedad Vacacional, que se ha consolidado como uno de los motores más dinámicos de la industria.
De acuerdo con cifras de la Asociación, en 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) de la Propiedad Vacacional alcanzó los 5.1 mil millones de dólares, cifra equivalente al 39.5% del PIB anual del sector hotelero. Estos resultados refuerzan la capacidad del segmento para impactar la economía nacional y generar beneficios sociales en las comunidades donde se desarrolla.
México, potencia mundial en Propiedad Vacacional
La relevancia del país en este mercado es indiscutible: México se ubica como el segundo país con más ventas anuales a nivel global, al concentrar el 29% de la participación de mercado, equivalente a 6.2 mil millones de dólares. Este liderazgo global se traduce en una mayor inversión en destinos y en un mejor desempeño frente al sector hotelero tradicional, ya que los desarrollos con Propiedad Vacacional registran un nivel de ocupación 15 puntos por encima de los hoteles sin club.
Crecimiento turístico y visión a futuro
El contexto general también es favorable. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, México recibió 23.4 millones de turistas internacionales durante el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 7.3% en comparación con el año anterior.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) estima que, en la próxima década, la industria turística nacional podría alcanzar una contribución económica de 362.3 mil millones de dólares, equivalente al 16.2% del PIB nacional, siempre que se atiendan retos estructurales como la inseguridad y la insuficiencia de promoción turística.
Una industria innovadora y en transformación
En este camino, Amdetur ha puesto en marcha una estrategia que apuesta por la innovación, la ciberseguridad y la planificación responsable, sumando esfuerzos con desarrolladores, proveedores y autoridades para garantizar un crecimiento sostenible.
“El turismo mexicano es un poderoso agente de desarrollo y de prosperidad compartida. Desde Amdetur tenemos la visión de innovar y adaptarnos para permanecer vigentes ante nuevos perfiles de viajeros, y que el crecimiento de la Propiedad Vacacional sea un beneficio añadido para todo el sector”, señaló Marcos Agostini, presidente del Consejo Directivo de la Asociación.
Un motor de desarrollo turístico
Gracias a la profesionalización de la industria y a la confianza del viajero, la Propiedad Vacacional mexicana no solo ha alcanzado cifras récord, sino que se ha consolidado como ejemplo de éxito global, con un potencial de multiplicar su impacto económico y social en la próxima década.
Con estas cifras, México reafirma su liderazgo internacional y demuestra que la Propiedad Vacacional es hoy un pilar estratégico para el turismo nacional.
-
Protagonista de la Semanahace 2 mesesEntrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Protagonista de la Semanahace 3 mesesNace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Navierashace 3 mesesRegent Seven Seas Cruises anuncia la temporada de despedida de Seven Seas Navigator






