Opinión
Colaboración Especial
El Tianguis de Acapulco terminó cumpliendo sin ser lo que se esperaba

El Tianguis Turístico cumplió sin que fuera suficiente para los vendedores y compradores, que se supone van a realizar convenios con los prestadores de servicios, y a conocer los sitios de interés de los estados, los cuales se dan cita para mostrar su producto y las bellezas que ofrece su entidad.
Muchos agentes de viajes de nuestro país se llamaban entre si antes y se preguntaban “VAS A IR AL TIANGUIS”, y uno se preguntaba ¿Van por decir estuve en la feria más importante de México? o su presencia es para realizar contratos para beneficio mutuo, mucho ruido mucha afluencia y poca participación en los stands.
El mismo secretario de turismo lo mencionó:
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, comento que el Tianguis Turístico, el máximo evento del país, terminó con “resultados que no se comparan con otras ediciones anteriores” en Acapulco no se logró debido a los estragos del huracán Otis, que afecto gran parte del puerto.
Aún así, el secretario mencionó que se cumplió el objetivo de demostrar que Acapulco está renaciendo para volver a ser el gran destino internacional de siempre tras el ciclón de octubre pasado, aunque las citas de negocios y las compras fueron menores.
Pocos agentes de viajes asistieron interesados para conocer alternativas que se puedan ofrecer a su clientela, y eso los hace muy profesionales, asisten con un interés para crecer en conocimientos para dar mejor servicio y más aún en este tiempo que se tiene mucha competencia, que bueno que hubo compradores porque es un gasto que se genera por parte de los expositores que ponen sus stands con la esperanza de lograr más convenios y tener más ingresos para sus empresas.
En cierta forma es cierto lo que comento el Lic. Miguel Torruco Marqués, y es que no hubo más habitaciones disponibles como se pensó porque varios hoteles no estuvieron listos al 100% para recibir a los invitados y aún siguen trabajando sin terminar. Lo que se trataba era cumplir el compromiso y se logró y obtener una derrama económica buena para apoyar a este bello destino icono mundial de México.
El esfuerzo se hizo por parte de los hoteleros y al final no se terminó la reconstrucción de algunos hoteles para alojar a más invitados, y por ende la asistencia fue menor a la feria turística emblema de nuestro país.
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso