Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Agencias y Operadores

Foro ExpoMayoristas
El Turismo de Lujo se Reinventa: Experiencias, Emociones y Personalización Marcan la Ruta

Publicado

.

El concepto de turismo de lujo atraviesa una transformación profunda. Ya no se trata únicamente de hoteles cinco estrellas o servicios exclusivos, sino de viajes que despierten emociones, ofrezcan experiencias memorables y se personalicen a detalle. Así quedó demostrado en el panel “La Evolución de los Viajes de Lujo: Nuevas Experiencias Exclusivas”, celebrado en el marco del Foro ExpoMayoristas en la Ciudad de México, donde líderes de destinos y mayoristas compartieron su visión frente a decenas de agentes de viajes.

Brand USA: storytelling y experiencias VIP

Regina Baca, representante de Brand USA, abrió la conversación subrayando que el viajero actual busca “experiencias irrepetibles, inigualables”. Desde recorridos VIP en parques nacionales hasta actividades privadas fuera de lo común, los destinos estadounidenses están diseñando productos que emocionen y generen recuerdos.

“El storytelling es algo que emociona, y al turista de lujo le hace querer regresar. Un viaje se convierte en inolvidable cuando la narrativa conecta con la vivencia misma”, puntualizó Baca.

PromPerú: la “triple E” del lujo

A su vez, Max Rodríguez director de PromPerú en México, definió el nuevo turismo premium como la combinación de tres elementos que llama la “triple E”: exclusividad, experiencias y emociones.

“Ya no basta con la exclusividad; hoy lo que vende es cómo se vive esa exclusividad, cómo se transforma en emoción y en una experiencia que se comparte de boca en boca. Un ejemplo son los cruceros de lujo en la Amazonía, limitados a 40 pasajeros, que ofrecen vivencias únicas en entornos incomparables”, explicó, destacando la campaña Perú Wow como ejemplo de esta reinvención.

Caribe y Cuba: lujo con motivación sensorial

Desde la visión caribeña, Xiomara Martínez, directora general de Enjoy Travel Group, resaltó que el lujo también ha evolucionado hacia lo sensorial y lo experiencial. “Antes el viajero se conformaba con lo que venía en el paquete, ahora es más selectivo y busca motivaciones distintas”, señaló.

Martínez destacó cómo las familias han cambiado su comportamiento: “El que ahorra para sus vacaciones ya no quiere lo mismo de siempre, exige propuestas gastronómicas, culturales y momentos de convivencia distintos”.

Subrayó además que destinos como Cayo Santa María en Cuba, así como Riviera Maya y Huatulco en México, se han posicionado como ejemplos de lujo emergente en la región.

Euromundo: la personalización como clave del lujo

La participación de Gustavo Cantú, director de distribución digital y proyectos de Euromundo, marcó uno de los momentos más relevantes del panel. El directivo expuso con claridad el gran reto del segmento: descifrar qué significa lujo para cada cliente.

“El lujo es distinto para todos. Puede ser un safari en África, una villa privada en la Toscana o un circuito por Europa en grupo reducido. El reto para nosotros, como mayoristas, es entender qué significa lujo para ese cliente en particular y personalizarlo. Porque una cosa es hablar de lujo de forma general, y otra es llevarlo a la realidad concreta del pasajero”, señaló.

Cantú agregó que este nivel de personalización no está exento de complejidad: “Implementarlo es difícil, pero trabajamos constantemente en diseñar y preparar viajes que cuiden cada detalle. Incluso un circuito de 15 o 17 días por Europa o el Lejano Oriente, que implica gran logística, debe mantener un enfoque en los detalles y en el servicio. Solo así logramos que el pasajero regrese satisfecho con su agente de viajes y vuelva a comprar”.

Para el directivo, la personalización va de la mano con la tecnología y la cercanía del agente de viajes: “Hoy los clientes quieren contacto permanente: WhatsApp en la mañana, en la noche, todo el día. Y mientras más capacitado y profesionalizado esté el agente de viajes, mayor será su valor frente a cualquier herramienta tecnológica”.

Tendencias que marcarán el futuro del lujo

Los expertos coincidieron en que el turismo de lujo seguirá orientándose hacia:

  • Experiencias inigualables y memorables: diseñadas a medida para cada cliente.
  • Uso de inteligencia artificial: como el planificador de Brand USA, que permitirá a los agentes de viajes crear itinerarios de lujo personalizados en segundos.
  • Sostenibilidad y sustentabilidad: factores clave en las decisiones de las nuevas generaciones.
  • Segmentación y nichos: viajes de lujo para familias, turismo LGBT, turismo indígena o cultural, cada uno con su propio enfoque experiencial.
  • Fortalecimiento del agente de viajes: lejos de ser reemplazados por la tecnología, los asesores se consolidan como aliados insustituibles para el cliente premium.

Sin duda, el panel dejó claro que el turismo de lujo no es estático ni exclusivo de unos cuantos. Hoy se trata de emocionar, sorprender y personalizar cada viaje. En palabras de Gustavo Cantú: “El lujo está en los detalles, y el reto es llevar esos detalles a la realidad de cada cliente”.

Protagonista de la semana

Tendencias

Right Menu Icon