Industria y Gobierno
El turismo resiste ante un entorno global de incertidumbre: CNET
En un escenario mundial caracterizado por la desaceleración económica, la volatilidad cambiaria y los retos en la conectividad aérea, el turismo mexicano mantiene un desempeño positivo y una notable capacidad de resistencia, destacó Antonio Cosío Pando, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Durante la presentación del documento “Perspectiva turística: Referencia para una mejor toma de decisiones del sector turístico”, elaborado por el CNET en conjunto con el Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, Cosío Pando subrayó que la industria turística continúa siendo un motor clave para la economía nacional.
“El turismo mexicano ha demostrado una fortaleza extraordinaria frente a un entorno global complejo. Mientras otros sectores muestran señales de desaceleración, el nuestro sigue generando divisas, empleo y bienestar en las comunidades”, afirmó el dirigente empresarial.
México, entre los seis destinos más visitados del mundo
De acuerdo con el informe, México registró un aumento del 7.5% en llegadas internacionales entre enero y agosto de 2025, al alcanzar 31.5 millones de turistas, lo que lo mantiene en el sexto lugar mundial en recepción de visitantes.
En el mismo periodo, los ingresos por visitantes internacionales sumaron 23.9 mil millones de dólares, un incremento del 6.5% respecto a 2024, consolidando al turismo como una de las actividades más sólidas de la balanza de pagos, con un superávit de 15 mil 448 millones de dólares.
Esta cifra contrasta con los déficits observados en los sectores petrolero y comercial, lo que evidencia el papel estabilizador del turismo en la economía mexicana.
Turismo y empleo: una dupla que sostiene al país
El documento también resalta el impacto social del turismo: durante el segundo trimestre de 2025, el sector generó 5 millones de empleos, con un crecimiento del 2.6% anual.
El empleo formal en hospedaje alcanzó los 442,666 trabajadores asegurados, un alza del 0.5%, reforzando el papel del turismo como una fuente estable de trabajo y bienestar para miles de familias.
“En un contexto de incertidumbre global, el turismo mexicano sigue siendo una fuente de equilibrio macroeconómico y un componente esencial de la cuenta corriente del país”, subrayó Francisco Madrid, director del STARC.
“Sin los ingresos turísticos, el déficit en la cuenta corriente habría sido más del doble en el primer semestre del año”, puntualizó.
Desempeño global y reconfiguración de mercados
El informe indica que la recuperación turística internacional continúa de manera desigual.
Mientras Asia-Pacífico y África lideran el crecimiento, Europa y América avanzan a ritmos más moderados (3.9% y 2.7%, respectivamente).
En este panorama, México sobresale por su resiliencia: incluso con una leve contracción del 2.3% en llegadas aéreas, el país compensó con incrementos en turismo fronterizo (19.3%) y terrestre (17.9%), además de un mayor gasto promedio por visitante, que alcanzó los 1,252.5 dólares, el nivel más alto desde 2019.
Los principales mercados emisores vía aérea hacia México fueron Estados Unidos, con 9.5 millones de llegadas (+1.3%), y Canadá, con 1.86 millones (+11.2%).
Argentina registró un alza notable del 20.2%, alcanzando 248 mil visitantes.
Sin embargo, otros mercados mostraron caídas: Colombia (-26.3%), Francia (-4.6%), Chile (-3%) y Alemania (-1.7%), reflejando cambios estructurales en la dinámica internacional de viajes hacia México.
Mexicanos viajando al exterior: un récord histórico
Entre enero y agosto de 2025, el turismo aéreo internacional de mexicanos alcanzó un máximo histórico de 5.2 millones de llegadas, un crecimiento del 8.4% frente a 2024.
Los destinos más visitados fueron Estados Unidos (42.8%), España (13.1%), Canadá (4.8%) y el resto del mundo (39.3%).
El gasto total en viajes al extranjero sumó 8.5 mil millones de dólares, con un aumento de 21.8% anual, evidenciando una recuperación sostenida del poder adquisitivo y la movilidad internacional de los viajeros mexicanos.
Pronóstico 2025: estabilidad y crecimiento
De acuerdo con las proyecciones del STARC, México cerrará 2025 con 47.7 millones de turistas internacionales, lo que representaría un crecimiento del 6% respecto a 2024, y con ingresos turísticos superiores a los 35 mil millones de dólares.
Aun con los desafíos derivados del tipo de cambio, la inflación y los temas de seguridad, el sector se mantiene como un pilar de estabilidad económica y social.
“El turismo ha resistido choques externos, reconfiguraciones de mercado y falta de certidumbre. Su fuerza radica en la capacidad de adaptación de los empresarios, los trabajadores y las comunidades que viven del turismo”, concluyó Antonio Cosío Pando, presidente del CNET.
Turismo: el motor que no se detiene
La “Perspectiva Turística” elaborada por el CNET y el STARC reafirma que el turismo mexicano no solo ha resistido los embates de la coyuntura internacional, sino que se ha consolidado como uno de los sectores más sólidos, sostenibles y estratégicos para el país.
En un entorno global incierto, México sigue siendo un destino confiable, competitivo y atractivo, tanto para los visitantes extranjeros como para los propios mexicanos que cada vez viajan más y mejor.
- 
																	   Protagonista de la Semanahace 2 meses Protagonista de la Semanahace 2 mesesEntrevista con Julio Chávez 
 Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones
- 
																	   Protagonista de la Semanahace 3 meses Protagonista de la Semanahace 3 mesesEntrevista 
 Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín
- 
																	   Protagonista de la Semanahace 2 meses Protagonista de la Semanahace 2 mesesAl frente de Fidel Vázquez 
 Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés
- 
																	   Protagonista de la Semanahace 3 meses Protagonista de la Semanahace 3 mesesNace Sofía, la nueva asistente virtual 
 “Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz








 
	 
	 
	 
	 
	


 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
														

 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			