Opinión
Opinión
Eliminar fines de semana largos NO afectará al turismo
Se ha hablado mucho de esta propuesta de eliminar los fines de semana largos, el argumento principal es que “Sienten que se ha perdido el civismo, la ética y se ha perdido mucho como sociedad” en pocas palabras, quieren que se tenga el festejo en la fecha histórica de que se trate. Además, nos aseguran de que “No va a existir ninguna pérdida, al contrario, se gana”.
La respuesta del sector turístico (ASETUR, Concanaco-Servytur, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, líderes de opinión y hasta partidos políticos) ha sido contundente, con números, con estadísticas, con hechos se confirman que ha sido y es un impulso al turismo interno, el quitarlos se demuestra que golpeará la dinámica y la derrama económica del turismo nacional.
La problemática del sector turístico nacional es compleja y no se resuelve con el “Sentir” de nuestros gobernantes, hay que tener los datos duros. Por qué no mejor comprometemos a resolver temas prioritarios como:
1.- ¿Cómo resolver la falta de creación de producto turístico?
2.- ¿Cómo llevamos más gente a consumir experiencias locales?
3.- ¿Cómo integrar a los micro y pequeños empresarios turísticos a la cadena productiva?
4.- ¿Resolver la corta estadía promedio de los turistas extranjeros y nacionales?
5.- ¿Cómo desconcentramos el producto turístico para hacerlo extensivo a más estados y municipio en el país?
6.- ¿Cómo resolver la falta de infraestructura turística? tan necesaria en todo el país.
7.- ¿Cómo mejorar la formación turística que tanto necesita el país?
8.- ¿Cómo mejoramos la tecnificación de las micro y pequeñas empresas del sector turístico?
9.- ¿Cómo mejorar la seguridad para que más turísticas viajen por el territorio nacional?
………….entre otros muchos más temas necesarios para incentivar el turismo
Todo esto se necesita resolver con políticas y coordinación entre los tres niveles de gobierno para mantener, crear y comercializar los diferentes productos turísticos además de consolidar los grandes proyectos que beneficien a todo el sector y fomenten vigorosamente el turismo interno.
Por último, me parece que la enseñanza de las fechas históricas es competencia de la Secretaria de Educación Pública, y no del Sector Turístico. También me gustaría que el gobierno nos aclare como es que “se gana” y no existirán pérdidas”, como nos aseguran, porque no tenemos datos o estadísticas que nos digan o comprueben por ahora lo contrario, por lo que al no hacerlo me parece que todo queda en una simple y mala ocurrencia de quienes nos gobiernan.
Artículos relacionados:
Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025México debe diversificar su promoción y aprovechar otros nichos de mercado
febrero 6, 2025México líder en turismo por sus bellezas naturales, historia, tradiciones y gastronomía
enero 30, 2025Cómo puede afectar al turismo en México por los aranceles aplicados
enero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa