Internacionales
España captará un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa en 2025

España reafirma su posición como líder mundial en turismo, captando el 33% de la demanda turística mundial al sur de Europa durante el primer semestre de 2025, según el último análisis realizado por Mabrian, la plataforma global de inteligencia turística, parte de The Data Appeal Company- Almawave Group. Destinos clave como Madrid, Barcelona y las Islas Canarias continúan atrayendo visitantes internacionales durante todo el año, lo que demuestra el papel vital de España en el impulso del crecimiento sostenible del turismo en la región.
Estos resultados reflejan las tendencias de la demanda turística basadas en el Índice de Cuotas de Búsquedas de Mabrian*, que mide el grado de interés del mercado hacia destinos específicos mediante el análisis del comportamiento de búsqueda de vuelos a nivel mundial, independientemente de las reservas confirmadas. Para este análisis, Índice de Cuotas de Búsquedas monitorizó las búsquedas de vuelos hacia los 20 principales aeropuertos de España, que representan el 82% de la demanda turística total a España. El estudio se centra exclusivamente en la demanda turística internacional entre enero y junio de 2025, comparando la contribución de esta demanda hacia España con el mismo período del año pasado.
En general, el 74,4% de la demanda inspiracional a España durante el primer semestre de 2025 se concentra en solo 10 destinos: Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Sevilla y Lanzarote. «Esta concentración pone de relieve la fortaleza que tienen estos destinos españoles para atraer los viajeros internacionales a España», afirma Carlos Cendra, director de Marketing y Comunicaciones de Mabrian.
Los dos principales centros de conectividad de España, Madrid y Barcelona, representan el 24% y el 21,7%, respectivamente, de la demanda internacional total al país.Ambas ciudades también están experimentando un aumento de la demanda inspiracional entre los viajeros internacionales: así, Madrid ha aumentado su cuota de demanda inspiracional global en +3 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2024, al igual que Barcelona, que ha visto un incremento interanual de +1,2 puntos porcentuales.
Por otro lado, los datos de Mabrian sugieren que las Islas Canarias seguirán siendo destinos tendencia entre los visitantes internacionales que viajen a España durante el primer semestre de 2025. Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura muestran cuotas de demanda más altas en comparación con el mismo periodo de 2024. Tenerife lidera la tendencia, captando el 3,7% de la demanda turística internacional a España, seguida de Gran Canaria, con el 3,4%.
“Dada su capacidad de atraer demanda internacional, vale la pena monitorizar tres destinos más”, afirma Cendra. Son Málaga, Alicante y Palma de Mallorca, que representan, respectivamente, el 6,4%, el 4,3% y el 4,1% de la demanda internacional a España. “Esta tendencia positiva refleja los esfuerzos continuados por posicionar estos destinos como opciones durante todo el año”, añade.
España capta un tercio de la demanda turística mundial al sur de Europa
Los 20 destinos españoles analizados—entre los que también se encuentran Ibiza y Menorca en las Islas Baleares, Tarragona y Girona en Cataluña, Granada en Andalucía, así como Bilbao y Santiago de Compostela en el norte de España— representan el 33% del total de la demanda turística internacional al sur de Europa y el 12% de la demanda mundial a Europa.
“Estos datos refuerzan la posición de España como destino líder mundial y su importante papel como motor de la demanda turística hacia Europa”,apunta Cendra. En un contexto en el que España ha batido un nuevo récord en 2024, al recibir a 94 millones de viajeros internacionales, Cendra recuerda que “la inteligencia de datos es crucial en la tarea de optimizar esta demanda, con el objetivo de garantizar que los recursos disponibles en el destino se gestionen de manera eficaz para que el turismo siga siendo productivo y beneficioso para la industria y las comunidades locales”.
Artículos relacionados:
Escapadas verdes con Civitatis: Los 7 parques nacionales más impresionantes del mundo
agosto 22, 2025FITURCA y Volaris refuerzan la conectividad de Los Cabos con nueva ruta desde Ontario, California
agosto 22, 2025Vueling elimina fee de distribución en NDC y refuerza su relación con agencias de viajes
agosto 22, 2025Nayarit se consolida como potencia emergente en turismo de reuniones y experiencias en IBTM Américas...
agosto 22, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM