Aerolíneas y Transporte
Agilizarán la entrada de extranjeros
Estrenan los kioskos migratorios en aeropuertos de CDMX, Cancún y Los Cabos
Este martes se pusieron en marcha de manera oficial, los primeros 100 kioskos para el Registro Automatizado de Internación de Pasajeros, de manera simultánea en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos, los cuales agilizarán el ingreso de los viajeros provenientes del extranjero.
Los secretarios de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, de Turismo, Enrique de la Madrid, así como la subsecretaria de Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Flora Patricia Martínez, presentaron estos equipos en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El titular de la SCT detalló que este sistema agiliza el ingreso de los pasajeros no residentes de México, que vuelan desde países que no requieren visa; lo cual se logrará gracias a la captura automática de los datos biométricos (huellas digitales y pasaporte), con lo que se cuadruplica la capacidad de atención de pasajeros por cada agente de migración.
Ir a: Asegura SCT que la primera etapa del NAICM estará lista en 2020
“De esta manera, estamos realmente dándoles una entrada más rápida, cómoda, moderna, quizás la última tecnología para lograr que tengan una visita más agradable”, comentó Ruiz Esparza. Agregó que la primera vez que un usuario se registre, le tomará un minuto, y para las veces subsecuentes tardará entre 10 y 15 segundos.
Inversión necesaria
Para la colocación de estos dispositivos se requirió una inversión de 7.6 millones de dólares. Los 100 kioskos migratorios se encuentra distribuidos de la siguiente manera: 40 en el AICM (20 en cada terminal), 40 en el Aeropuerto Internacional de Cancún y 20 en el de Los Cabos. Dichas terminales concentran 75% de los viajeros internacionales que llegan a México por vía aérea.
Ir a: SCT inaugura Aeropuerto de Ixtepec tras retraso por los sismos de septiembre
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, señaló que este proyecto se planeó desde hace dos años, con el fin de facilitar el ingreso de los viajeros internacionales. Destacó que de los 39 millones de visitantes del exterior que llegaron en 2017, 18 millones lo hicieron por avión, quienes representan 80% de los ingresos que recibe México del turismo.
“En la medida que crecen los visitantes a los aeropuertos internacionales, crece la necesidades de agentes de migración y eso es algo que no tiene sentido cuando tenemos a la tecnología para ayudarnos en ese reto”, comentó.
Las tres secretarías establecieron una estrecha colaboración a través del Instituto Nacional de Migración (INM), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y los Grupos Aeroportuarios del Sureste y del Pacífico.
Por su parte, Flora Patricia Martínez dijo que este sistema permitirá que agentes del INM den ingreso a un promedio diario de 48 mil pasajeros procedentes de todo el mundo, en los tres aeropuertos en donde se instaló.
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Volaris conectará a Morelia con Puerto Vallarta tres veces a la semana
febrero 20, 2025Doters y Hertz México se unen para recompensar la lealtad de sus pasajeros
febrero 20, 2025United Airlines comparte cómo los viajeros pueden consentirse en el Día Nacional de las Vacaciones e...
febrero 20, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa