Agencias y Operadores
Expedia Group revela cómo la inteligencia artificial y la emoción están transformando el contenido de viajes
En un contexto donde la inteligencia artificial redefine la manera en que las personas se inspiran, planean y reservan sus viajes, Expedia Group Advertising presentó los resultados de su más reciente estudio global Science of Wanderlust (La ciencia de la pasión por viajar), una investigación que desentraña qué tipo de contenido logra despertar la chispa emocional que impulsa la decisión de viajar.
El informe, basado en un amplio análisis de percepciones y reacciones ante contenido turístico, ofrece una radiografía sobre cómo los viajeros consumen, sienten y responden a los mensajes en la era digital. Y lo hace dejando claro un hallazgo central: los videos influyen casi tres veces más que las imágenes estáticas al momento de decidir una reserva, al tiempo que la autenticidad, la claridad y la conexión humana se mantienen como pilares esenciales de la confianza.
Los videos, protagonistas de la inspiración
Según el estudio, el 71% de los viajeros afirmó que los videos influyeron directamente en su decisión de viaje, frente al 24% que consideró a las imágenes estáticas como determinantes. Los videos de formato largo —aquellos que permiten desarrollar una historia y conectar con el destino— son los que más despiertan emociones positivas y logran trasladar al espectador a la experiencia que se le promete.
“En un mundo saturado de contenido de viajes, saber qué motiva realmente a las personas a reservar es un diferenciador clave para las marcas”, afirmó Rob Torres, vicepresidente ejecutivo de Expedia Group Advertising. “Nuestro estudio Science of Wanderlust identifica los seis factores que hacen que el contenido de viajes sea eficaz. Entre ellos, el más contundente: los videos son tres veces más influyentes que las fotos. Esa es una estrategia clara para inspirar y generar acción”.
El ritmo y la narrativa también importan. Las escenas de entre 2 y 9 segundos son las que mejor conectan y permiten asimilar la historia del destino, mientras que los cortes demasiado rápidos —de menos de dos segundos— rompen la comprensión y reducen el impacto emocional.
La autenticidad y la claridad generan confianza
Otro de los hallazgos más reveladores del estudio es que la autenticidad del mensaje y la transparencia de la marca son las cualidades más valoradas por los viajeros al consumir contenido turístico.
El 52% de los encuestados prioriza la transparencia, seguida por la claridad (46%) y la autenticidad (45%), confirmando que las audiencias actuales buscan mensajes reales, humanos y accesibles.
Los contenidos con narrativas bien estructuradas —una introducción clara, un desarrollo atractivo y una conclusión con llamada a la acción— resultan más memorables y efectivos que aquellos que dependen únicamente de la estética visual. En palabras de los autores del informe, “ni los efectos más espectaculares sustituyen la necesidad de un mensaje comprensible”.
IA con sentido humano
Lejos de rechazar la inteligencia artificial, los viajeros la perciben como una herramienta útil cuando complementa la creatividad humana, no cuando la sustituye.
El 41% de los participantes consideró que el contenido generado con IA es útil, pero necesita la sensibilidad del factor humano. Por otro lado, solo el 16% afirmó que no le importa cómo se crea el contenido, siempre que le resulte funcional.
El estudio también reveló que el 64% de los viajeros ya ha visto anuncios de viajes generados con IA, aunque su nivel de aceptación depende de cómo se utiliza: prefieren que la tecnología sirva para personalizar itinerarios (19%) o crear ofertas más inteligentes (24%), antes que para generar imágenes o influencers completamente artificiales.
De hecho, los contenidos protagonizados por personajes o paisajes creados totalmente con IA despertaron emociones negativas —como desconfianza o escepticismo— entre los encuestados.
“Con tanto ruido sobre la inteligencia artificial, la privacidad y la personalización, queríamos entender qué sienten realmente los viajeros”, explicó Torres. “Los resultados demuestran que el equilibrio entre tecnología y talento humano es clave para construir confianza, mantener la atención y motivar la acción”.
Una mirada generacional
El estudio también detectó diferencias marcadas entre generaciones. Los Millennials y la Generación Z son las más emocionales frente al contenido de viajes: reaccionan con entusiasmo, buscan autenticidad y se sienten atraídas por los videos y el contenido de influencers.
En contraste, la Generación X y los Baby Boomers tienden a ser más racionales y prefieren los mensajes de marca, los artículos patrocinados o las guías de viaje.
Generacionalmente, los Millennials son también los más cómodos con el uso de IA aplicada al contenido de viajes, seguidos por la Generación Z, que la percibe como una herramienta para descubrir opciones y experiencias más personalizadas.
El poder de la representación
Uno de los hallazgos más inspiradores del informe es la relevancia de la representación. El 34% de los viajeros señaló que los mensajes inclusivos generan confianza, y que sentirse identificado en el contenido lo hace más familiar y memorable.
Cuando los viajeros se ven reflejados en el mensaje —ya sea por edad, origen, estilo de vida o preferencias—, aumenta la conexión emocional y la posibilidad de conversión.
Arquetipos de viajeros: seis formas de mirar el mundo
El estudio clasificó a los participantes en seis arquetipos de viaje, cada uno con intereses y estímulos distintos:
- Viajeros de playa: se sienten atraídos por contenido visualmente atractivo, centrado en el descanso, el lujo y la relajación.
- Viajeros de parques de diversiones: prefieren videos cortos, familiares y divertidos; son los más influenciados por las redes sociales.
- Viajeros aventureros: buscan la conexión con la naturaleza y los destinos ecológicos; desconfían del contenido generado con IA.
- Viajeros urbanos: se interesan por los videos largos, la gastronomía y el entretenimiento.
- Viajeros culturales: priorizan experiencias auténticas, patrimonio e historia local; confían en los sitios de viajes en línea.
- Viajeros de lujo: se inspiran en influencers y se sienten más cómodos con el uso de IA en el contenido de viajes.
En la parte práctica, Expedia Group Advertising está llevando estas conclusiones a la acción a través de alianzas estratégicas con organizaciones de marketing de destinos como Visit Turkiye, el Ministerio de Turismo de las Bahamas, la Oficina de Turismo de Jamaica y PROMTUR Panamá.
Estas colaboraciones buscan crear campañas visuales integrales que combinen creatividad, emoción y tecnología para inspirar a los viajeros en cada etapa de su experiencia.
Con Science of Wanderlust, Expedia Group traza una hoja de ruta clara para el marketing turístico del futuro: una en la que la inteligencia artificial potencia la creatividad humana, los videos se convierten en el lenguaje universal del deseo de viajar y la autenticidad sigue siendo el mejor pasaporte para conquistar al viajero moderno.
-
Protagonista de la Semanahace 2 mesesEntrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 3 mesesEntrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 mesesAl frente de Fidel Vázquez
Bumeran Operadora sale al encuentro de las agencias de viajes con producto competitivo y atención exprés -
Protagonista de la Semanahace 3 mesesNace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz





