¿DONDE IR?
Del 29 de noviembre al 08 de diciembre
Fiesta Histórica en San Juan de los Lagos: Celebración de los 400 años del Primer Milagro de la Virgen

El municipio de San Juan de los Lagos se prepara para una celebración sin precedentes del 29 de noviembre al 08 de diciembre, conmemorando los 400 años del primer milagro de la Virgen de San Juan de los Lagos. Los festejos prometen una experiencia única para los asistentes, combinando lo sagrado con lo festivo en un evento que resalta la rica tradición cultural de la región.
Entre las numerosas actividades programadas, los visitantes podrán disfrutar de una Misa Solemne, serenatas, música de mariachi y conciertos de Orquestas Sinfónicas. El clímax de la celebración llegará el viernes 8 de diciembre, con un grandioso recorrido con la Virgen, iniciando a las 09:00 am. La procesión visitará el Templo del Primer Milagro, recorriendo la calle Luis Moreno hasta el Puente de la Nueva Ruta del Peregrino, se realizará la bendición de la Cruz Monumental, y luego el regreso al templo de San Juan Bautista. La jornada continuará con una misa y una comida para los presentes.
Pero la magia no se detiene aquí. En la tarde/noche del último día de festividades, los visitantes podrán disfrutar de un grandioso mapping, un vuelo de drones y un espectáculo de juegos pirotécnicos que cerrarán con broche de oro esta celebración única.
La historia que rodea al primer milagro de la Virgen de San Juan de los Lagos es fascinante. En 1623, durante la presentación de un espectáculo circense en la región, una niña cayó de un trapecio sobre unas espadas y falleció. Desconsolada, la familia de la niña recibió la sugerencia de poner la imagen de la Virgen en su pecho. Con asombro, después de realizar este acto y algunas oraciones, la niña volvió milagrosamente a la vida. Los testigos miraron atónitos aquello y desde entonces se veneró a la imagen.
Un detalle curioso sobre la Virgen de San Juan de los Lagos es que, a pesar de su nombre común, en realidad se llama Virgen de la Inmaculada Concepción y a su llegada a tierras jaliscienses fue conocida como «la Chihualpilli» entre los indígenas, que significa «la gran señora». La estatua, de apenas 33 centímetros, fue elaborada en talleres de Pátzcuaro, Michoacán, con pasta de caña de maíz por artesanos indígenas.
No obstante, San Juan de los Lagos no solo ofrece festividades religiosas; el municipio cuenta con otros atractivos, como spas, temazcales, una casa de la cultura y balnearios. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de deleitar sus paladares con la rica oferta de antojitos mexicanos que se encuentran en diversos lugares del municipio.
Este evento histórico promete ser una experiencia inolvidable, fusionando lo espiritual con lo cultural y brindando a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la rica tradición de San Juan de los Lagos.
Artículos relacionados:
Cinco razones para dejarte conquistar por Guatemala
julio 31, 2025Los mejores destinos de safari en África
julio 31, 2025Halloween Horror Nights sube la apuesta: dos nuevas casas embrujadas llegan a Universal Orlando y Ho...
julio 30, 2025Ven por el Mundial, quédate por Houston: la ciudad donde la cultura, la ciencia y la pasión futboler...
julio 29, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Hoteleshace 4 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España