Nacionales
Guanajuato Capital celebra la vida y la memoria con el 7º Festival del Día de Muertos

La magia, la tradición y el arte volverán a recorrer las calles subterráneas de Guanajuato Capital, que del 29 de octubre al 2 de noviembre celebrará el 7º Festival del Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas del calendario cultural del estado y una de las más esperadas por viajeros de todo México y el mundo.
Este 2025, el festival —que ha logrado posicionarse como un referente cultural y turístico internacional— contará con invitados especiales que fortalecerán su carácter intercultural: San Luis Potosí como estado invitado, Real de Catorce (SLP) y Catemaco (Veracruz) como ciudades invitadas, y China como país invitado, en una edición que promete un diálogo simbólico entre tradiciones milenarias.
“La Calle Subterránea, convertida en el emblemático Túnel de Tradición, será nuevamente el corazón del festival, reuniendo arte, música, gastronomía y rituales que celebran la memoria y el reencuentro con nuestros seres queridos”, destacaron los organizadores.
Un festival que honra la tradición y proyecta al mundo la cultura guanajuatense
A lo largo de sus seis ediciones anteriores, el Festival del Día de Muertos en Guanajuato ha consolidado su identidad como una experiencia que trasciende lo turístico para convertirse en una manifestación de identidad, comunidad y memoria colectiva.
Este año, con una inversión de 7 millones de pesos, se espera una derrama económica superior a 291 millones de pesos, una ocupación hotelera del 100% y una afluencia de casi 198 mil visitantes, entre locales, nacionales y extranjeros.
Más allá del entretenimiento, el festival reafirma su compromiso con la educación patrimonial y la sostenibilidad, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor simbólico de una de las tradiciones mexicanas más reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Arte, tradición y tecnología: un viaje al Mictlán
Entre las actividades más esperadas destacan experiencias inmersivas y escénicas que combinan el arte contemporáneo con la espiritualidad ancestral:
- Túnel de Tradición: recorrido sensorial en la Calle Subterránea, con aromas, luces y sonidos que evocan el Mictlán. Contará con una ofrenda monumental dedicada a José Alfredo Jiménez, realizada en colaboración con el municipio de Dolores Hidalgo.
- Procesión de los Angelitos: emotivo homenaje a la memoria de niñas y niños fallecidos, símbolo de pureza y esperanza.
- Desfile de Calaveras y Catrinas: comparsas, música y color recorrerán el Centro Histórico en una explosión visual que celebra la vida.
- Tapete de la Muerte: monumental obra efímera que une arte colectivo y tradición popular, elaborada por artistas locales y voluntarios.
- Retorno al Mictlán: recorrido escénico inspirado en la cosmovisión mexicana y en la visión guanajuatense de la muerte como renacimiento.
Cada actividad busca conectar al visitante con el significado profundo del Día de Muertos, recordando que esta festividad no celebra la ausencia, sino la continuidad de la vida y la memoria.
Una experiencia para todos los sentidos
En Guanajuato, cada calle, cada altar y cada catrina son una obra de arte viva. Durante cinco días, la ciudad se transformará en un escenario donde la historia, la gastronomía, la música y la tecnología se entrelazan para rendir homenaje a los que se adelantaron en el camino.
Los visitantes podrán disfrutar de muestras gastronómicas, talleres, presentaciones musicales, exhibiciones de arte y actividades familiares, en un ambiente que combina la solemnidad del recuerdo con la alegría de celebrar la vida.
Guanajuato: corazón cultural de México
Con esta séptima edición, el Festival del Día de Muertos de Guanajuato Capital reafirma el liderazgo cultural del estado, su compromiso con la inclusión y su apuesta por un turismo que valora la herencia, la participación ciudadana y la sostenibilidad.
Cada altar, cada procesión y cada expresión artística se convierte en un puente entre el pasado y el presente, entre la memoria y la vida.
Porque en Guanajuato —la ciudad de los túneles, los callejones y las leyendas— la muerte no es un final, sino un motivo para recordar, honrar y celebrar.
Festival del Día de Muertos Guanajuato Capital 2025
-Del 29 de octubre al 2 de noviembre
-Consulta el programa: www.guanajuatocapital.gob.mx
-Reserva tu hospedaje: www.hotelesguanajuato.com
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones