Industria y Gobierno
El estado ocupa el 5to lugar a nivel nacional
Guanajuato recibe estafeta para ser sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2024

El Estado de Guanajuato recibió la estafeta para ser sede de la edición XXX del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2024. Este evento contribuye en la profesionalización y competitividad de los integrantes que componen la cadena de valor del segmento MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones).
En el marco de la celebración del CNIR 2023 en el Estado de Coahuila, realizado en el Centro Cultural Universitario de Saltillo, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, aceptó el compromiso y agradeció la oportunidad de llevar a cabo un evento memorable y exitoso que, cada año, reúne a meeting planners, destinos de reuniones, Oficina de Convenciones y Visitantes, Secretarías de Turismo, agentes de viajes y medios de comunicación.
Actualmente, Guanajuato ocupa el 5to. Lugar a nivel nacional en Turismo de Reuniones, segmento que es atendido por 313 prestadores de servicios distribuidos en seis destinos con vocación: León, Silao, Guanajuato Capital, Irapuato, Celaya y San Miguel de Allende.
La entidad cuenta con proveeduría calificada y más 388 hoteles de categoría 3 a 5 estrellas, gran turismo y hoteles boutique.
“El segmento MICE se ha consolidado en el estado; hoy somos sede de eventos que nunca habían pisado Guanajuato. Nuestro destino ya está preparado para recibirlos porque en esta administración hemos trabajado en el posicionamiento de la entidad como sede de importantes congresos y convenciones. Será un honor recibir a toda la cadena de valor que integran esta industria”, aseveró Álvarez Brunel.
Dicho congreso, que se ha realizado en Cancún, Acapulco, Los Cabos, Zacatecas, Guadalajara, Ixtapa, Valle de Bravo, Mérida y Tijuana, brinda a los destinos sedes el beneficio de generar derrama económica a numerosos prestadores de servicio por la contratación de hoteles, recintos, banquetes, montajes, traducción simultánea, equipo de audio y video, espacio para eventos sociales, transportistas, guías de turistas, tours locales y restaurantes.
Y, al mismo tiempo, coadyuva al posicionamiento del destino dentro de los organizadores de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones, quienes son los clientes potenciales para organizar futuros eventos en el destino. Conjuntamente se crea un espacio ideal para la presentación de nuevos productos turísticos y económicos del destino y sus alrededores.
En el CNIR, Guanajuato ha participado en varias ocasiones con asistencia de los representantes de los destinos de reuniones, así como en panel para exponer casos de éxitos, y, este año 2023 participó -por cuarta ocasión- con una comida titulada “Amigos de la industria de Reuniones”, en la cual estuvieron presentes una comitiva de más de 50 personas representando a los seis destinos con vocación turística en reuniones de la entidad.
En esta, se mostraron elementos representativos de los destinos guanajuatenses como calzado, dulces típicos, corazón de latón y fresas, entre otros. También se mostraron vídeos de la proveeduría de los municipios de la entidad y realizó la pasarela “Experiencia Guanajuato”, a cargo de Paco Granados.
Los anfitriones en esta comida fueron la SECTUR Guanajuato, la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Poliforum León, Asociación de Hoteles y Moteles de León, Dirección de Turismo de Silao, Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital, Dirección de Turismo de Irapuato, Dirección de Turismo de Celaya, y sector hotelero y proveedores.
Guanajuato, al tener una conectividad aérea con 21 destinos nacionales y 9 internacionales, y una excelente conectividad terrestre, se convierte en un destino de fácil acceso para este sector competitivo que llegará a CNIR 2024 a vivir grandes historias.
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025La evolución de los viajes de lujo: 5 tendencias que definen el futuro de las asociaciones comercial...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa