Hoteles
Reducirán el tamaño del plato en buffet
Hoteleros y restauranteros se comprometen para evitar el desperdicio de alimentos
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se celebró este 16 de octubre, se presentó la iniciativa “Un plato pequeño para evitar el desperdicio”, mediante la cual se invita a los hoteleros y restauranteros a combatir el desperdicio de alimentos en México, y para lo cual se propone cambiar el tamaño de los platos que se emplean en el servicio de buffet de 32 a 27 centímetros.
De acuerdo con las estadísticas, en México se desperdicia 37% de los alimentos que se producen, lo que representa más de 10 millones de toneladas al año, cantidad suficiente para combatir el hambre de siete millones de mexicanos. Por otro lado, el desperdicio de alimentos representa importantes pérdidas económicas para el sector hotelero y restaurantero, sin contar el daño ambiental que ocasionan al impactar directamente en los recursos naturales.
Ir a: Sectur lanza la Cruzada por la Capacitación Turística con apoyo de instituciones educativas
Fue el doctor Moez El Shohdi, reconocido hotelero, el creador de esta iniciativa en Egipto, en donde “se logró un ahorro de 25% en raciones de alimento y se disminuyó 32% el desperdicio, por lo que de implementarse en México, alcanzaría cifras similares”, señaló. Por su parte, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), convocó a los hoteleros y restauranteros a sumarse a esta iniciativa, lo que contribuirá con los tres pilares del desarrollo sostenible y social.
El gremio hotelero estuvo representado por Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), quien reiteró el compromiso que tiene esta industria con el medio ambiente, pues señaló que además de la disminución del desperdicio, el ahorro de energía y agua, también se crea conciencia en el huésped, al contribuir en el combate en enfermedades como diabetes y obesidad.
El también CEO de Hoteles City Express, habló también en nombre de Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), un organismo con agrupa a la mayor cantidad de hoteles del país. “Nuestra organización (la ANCH) es un poco más modesta, cuenta con alrededor de 500 hoteles de las más reconocidas cadenas nacionales y extranjeras, pero en esta iniciativa nos sumamos todos”, comentó.
En el evento estuvieron también presentes, Joaquín Vargas Mier y Terán, Presidente Ejecutivo de CMR y Marcella Lembert, vicepresidente de Enviroment, Social and Governance de Bank of America Merrill Lynch México y LATAM.
Artículos relacionados:
Grupo Presidente trae de vuelta la legendaria marca de lujo InterContinental a Monterrey
abril 1, 2025GAFSACOMM impulsa el posicionamiento de sus 7 hoteles con importantes alianzas con agencias de viaje...
marzo 31, 2025Sandos Hotels & Resorts presenta nuevas mejoras y renovaciones en todos los hoteles de México
marzo 28, 2025El programa global de The Peninsula "Art in Resonance" 2025 presenta vanguardistas obras de arte con...
marzo 27, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso