Protagonista de la Semana
Además de los costos elevados
Hoteles Misión no participará con stand en Tianguis Turístico por falta de certeza en compradores

Este año Hoteles Misión no tendrá stand en la feria de turismo más importante de nuestro país, ya que de acuerdo a su director general, Roberto Zapata, aún no hay certeza de los compradores que participarán.
«Hay un warning para Acapulco muy peculiar sobre todo por la parte internacional», señaló al afirmar que ellos no han tenido confirmaciones de compradores importante y eso es lo que los ha hecho repensar su participación.
Zapata mencionó que este año a diferencia de otros, irán solo a «pasillar», ya que por otro lado también están carísimas las habitaciones, y no cuentan con propiedad en Acapulco.
Destacó que en algún momento estuvo en negociaciones para abrir un hotel el el puerto, pero a la mera hora no se dio.
En relación a la funcionalidad del Tren Maya, al contar con propiedades en la región, destacó su incredulidad por este proyecto para potencializar el turismo en la región o favorecer al turismo internacional. Ya que el mercado europeo por ejemplo viene con estancias muy predefinidas y a puntos muy concretos. «La carretera que va de Champotón hasta prácticamente Cancún es una carretera sub utilizada, y nunca ha jalado fuertemente, ¿por qué va a jalar algo que está pasando por lugares que no son icónicos que va mucho más lento?», destacó el directivo, al afirmar que no va a ser una opción para el mercado Europeo.
Lo mismo opinó del mercado nacional, ya que los lugares por los que va a atravesar no están desarrollados. «Los mexicanos no van a tomar un vuelo a un destino para llegar a otro en tren».
Zapata recordó que Misión tiene propiedades en Palenque, Campeche y Mérida.
Por otro lado habló del tema de la inseguridad que se vive en ciertas regiones del país, la cual sí ha afectado la ocupación de los hoteles que mantienen en Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes.
Planes de expansión
El director general de los Hotels Misión destaca que el año empezó muy favorable en todos los segmentos de mercado (Leisure, MICE e individual a efectos de trabajo), los cual los ha animado para terminando el primer cuatrimestre, puedan apostar a nuevas aperturas.
«Traemos tres haciendas que estamos evaluando, estamos haciendo análisis de mercado sobre todo en la zona de Querétaro, donde traemos otra Hacienda», agregó que seguramente a partir de ese momento van a empezar a definir hacia donde van a comenzar su expansión.
Por último destacó que este año van ya por arriba de todos los números prepandemia. «Este año es un año de todos los puentes del mundo, y los puentes pueden significar los comportamientos de un mes en determinado momento, por lo que este año pinta muy bien». «Semana Santa es a finales de marzo, Pascua a principios de Abril, para esas fechas ya tenemos lleno completo con muy buenas tarifas. No quiero pensar que Acapulco derivó mercado, pero yo creo que sí hay una desviación de mercado que estamos resintiendo todos los destinos aledaños a la Ciudad de México», finalizó.
Artículos relacionados:
Travel Shop y CATAI sellan alianza estratégica para llevar experiencias únicas al mercado mexicano
marzo 25, 2025Universal Assistance celebra 45 años con exclusiva campaña
febrero 24, 2025Florida mantiene grandes atractivos turísticos que pueden ser muy interesantes para el turista mexic...
febrero 10, 2025Yucatán, un favorito del viajero europeo: Dario Flota
febrero 4, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso