Protagonista de la Semana
Entrevista Jorge Franz
Houston calienta motores rumbo a la Copa Mundial 2026 con México como su gran aliado

Con un crecimiento sostenido y una proyección internacional que la coloca como uno de los destinos más dinámicos de Estados Unidos, la ciudad de Houston vive un momento de transformación turística sin precedentes. La ciudad texana, reconocida por su diversidad cultural, su oferta gastronómica y su pujante infraestructura, se alista para recibir a miles de aficionados durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que promete convertirla en el epicentro del turismo y la hospitalidad norteamericana.
Según Jorge Franz, vicepresidente senior de Turismo y Relaciones Industriales del Houston First Corporation, la recuperación turística es un hecho tangible:
“En 2024 recibimos 19 millones de visitantes que dejaron un impacto económico de 511 millones de dólares. Nuestro principal mercado sigue siendo el internacional, y dentro de éste, México representa el 63 % de los visitantes que llegan a Houston”.
México, el corazón del crecimiento turístico
La relación entre México y Houston no es nueva, pero sí más sólida que nunca. Franz explica que el mercado mexicano fue el primero en recuperarse después de la pandemia y hoy es el más activo en cuanto a flujo y conectividad.
“Tenemos vuelos directos con 24 ciudades mexicanas y más de 400 frecuencias semanales operadas por United, Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus. Esto nos permite mantener precios competitivos y una conexión constante con todo México. Por eso regresamos tres veces al año a hacer promoción directa al consumidor”, comentó a Pasillo Turístico el directivo.
Esta sólida conectividad ha sido clave para que Houston se consolide como una ciudad accesible y cercana al viajero mexicano, tanto para viajes de negocio como de placer.
Preparativos a gran escala para recibir al mundo
De cara al Mundial, la ciudad trabaja intensamente en logística, infraestructura y hospitalidad. Franz revela que se espera la llegada de medio millón de visitantes tan solo durante el torneo.
El epicentro de la fiesta será el Fan Fest de Houston, que se instalará en el EaDo (East Downtown), a espaldas del Centro de Convenciones, donde se desarrollará un evento de 39 días continuos.
“Aunque solo se jugarán siete partidos en Houston, el Fan Fest proyectará los 104 partidos del torneo. Queremos que la ciudad se viva como una gran celebración”, señala.
Para garantizar una experiencia fluida, se invierten 12 millones de dólares en la modernización de calles y zonas peatonales del centro, así como en la conexión con el tren ligero, que será vital para los traslados entre el área de convenciones, los museos y el estadio.
“Estamos creando un circuito urbano que permitirá moverse fácilmente entre las principales zonas turísticas. Queremos que los visitantes conozcan ese Houston vibrante, moderno y cultural que muchos mexicanos aún no descubren”, agrega.
Una ciudad que celebra su diversidad
Franz destaca que Houston ofrece una combinación única de cultura, entretenimiento y gastronomía que se potenciará durante el Mundial.
“Nuestros museos están en constante renovación: el Museo de Bellas Artes, el de Ciencias Naturales, el Museo del Niño o el Centro Espacial de Houston son imperdibles. Y, por supuesto, la experiencia culinaria de la ciudad es algo que sorprende incluso al viajero más exigente”.
El directivo subraya que una de cada cuatro personas que vive en Houston nació fuera de Estados Unidos, lo que ha dado forma a una escena gastronómica verdaderamente global.
“Contamos con restaurantes con reconocimientos Michelin, chefs de México, España, India, Vietnam y Nigeria. Uno de mis favoritos es Musaafer, un espectacular restaurante hindú que combina arte, arquitectura y sabores exóticos. Aquí puedes recorrer el mundo sin salir de la ciudad”, afirma.
Turismo mexicano y entretenimiento: nuevas tendencias
El comportamiento del viajero mexicano también ha cambiado. Si antes predominaban las visitas de compras o de salud, hoy el turismo deportivo y de entretenimiento lidera la demanda.
“Vemos cada vez más mexicanos que vienen a los conciertos, al Rodeo de Houston y a los juegos de los Astros. Es un cambio cultural importante y estamos impulsando productos que respondan a esa tendencia”, explicó Franz.
Por ello, Houston First trabaja estrechamente con operadores y mayoristas del mercado mexicano para garantizar disponibilidad y tarifas atractivas durante el Mundial.
“Recomendamos a las agencias asegurar sus cuartos cuanto antes. Después del 6 de diciembre, cuando se anuncien los equipos que jugarán en Houston, la demanda será altísima”, advirtió.
Marketing digital e influencers: la nueva voz de Houston
El directivo compartió que Houston First ha reforzado su presencia digital con campañas dirigidas al consumidor e iniciativas con influencers que muestran la ciudad desde una perspectiva auténtica.
“Durante el Rodeo 2025 hicimos una activación con creadores de contenido que recorrieron México probando barbecue hasta llegar a Houston para la competencia mundial. Nos interesa que la gente vea a Houston a través de experiencias reales”, comentó.
Estas estrategias, sumadas a las alianzas con la industria turística, buscan posicionar a Houston como una ciudad moderna, hospitalaria y con una identidad multicultural inigualable.
“Nuestro objetivo es que los viajeros vivan Houston como es: una ciudad vibrante, diversa y accesible. Toda la información en español está disponible en holahouston.com y en nuestras redes @holahouston”, concluyó Franz.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista con Julio Chávez
Chihuahua brilla en IBTM Américas con una oferta integral para el turismo de reuniones -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz