Aerolíneas y Transporte
Para la Reapertura del Transporte Aéreo
IATA, ACI-LAC y ALTA piden a los gobiernos de América Latina y del Caribe Coordinación y Claridad
Las aerolíneas y los aeropuertos de América Latina y el Caribe piden a los gobiernos de la región armonizar sus acciones frente al COVID-19, para que el transporte aéreo pueda reiniciar con claridad, celeridad y sobre todo de manera coordinada en la región. Esto incluye minimizar los requisitos de cuarentena para los viajeros, que permitan una efectiva recuperación en la industria de la aviación y el turismo. Al mismo tiempo eso brindaría tranquilidad a los viajeros y devolvería la movilidad a los ciudadanos que quieren viajar por diferentes motivos.
La industria del transporte aéreo está implementando los más altos niveles y protocolos en bioseguridad. Hemos pasado de recomendaciones conceptuales a la implementación de acciones concretas adoptadas por el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y contenidas en un documento titulado ‘Despegue: guía para los viajes aéreos tras la crisis de salud pública de Covid-19’, elaborado por el grupo de trabajo de recuperación de aviación (CART), a través de amplias consultas con países y organizaciones regionales, unidas a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y grupos clave de la industria.
Este informe proporciona un marco para abordar el impacto de la pandemia en el sistema de transporte aéreo mundial, destinado a recuperar los viajes de una manera segura y sostenible. También establece medidas de mitigación que deben implementarse para reducir el riesgo para la salud pública de los pasajeros y los trabajadores de la aviación.
El impacto de la crisis actual está siendo devastador para los países y sus industrias esenciales, restaurar la confianza del público en los viajes aéreos no solo ayuda a la viabilidad de este sector que lleva más de cinco meses detenido, sino que tiene beneficios todavía más amplios en el ámbito social y económico de los países.
IATA, ACI-LAC, y ALTA, las organizaciones que representan los aeropuertos y las aerolíneas en nuestra región han desarrollado iniciativas, avaladas por la OACI, que confirman la correcta implementación de estas medidas en toda la industria y ahora necesitamos que los gobiernos por su parte implementen estas recomendaciones rápidamente, porque el mundo quiere viajar nuevamente y necesita que la industria del transporte aéreo desempeñe un papel clave en la recuperación económica. Este sector está listo para volver a prender motores, pero necesitamos trabajar de la mano con los gobiernos para lograr que nos permitan despegar con información clara y acciones alineadas.
Artículos relacionados:
LATAM Airlines inaugura su nueva sala VIP en el moderno terminal del Aeropuerto Jorge Chávez en Lima
agosto 12, 2025ASPA de México alza la voz para defender la alianza Aeroméxico–Delta ante el DOT
agosto 12, 2025Iberia bate récord histórico en 2025 y México consolida su posición clave en la ruta América Latina ...
agosto 12, 2025Shakira revoluciona el turismo en México: su gira de verano dejará un impacto de 106.4 millones de d...
agosto 12, 2025-
Hoteleshace 2 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Aerolíneas y Transportehace 1 semana
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España