Aerolíneas y Transporte
Avala viabilidad del proyecto
IATA advierte riesgos de frenar construcción del Nuevo Aeropuerto de la CDMX
El vicepresidente Regional para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerda, advirtió que de no construirse el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), México tendría un impacto negativo de hasta 20 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB).
Además, señaló que repercutiría en 200 mil empleos y la pérdida de 20 millones de pasajeros anuales para el año 2035; pues afirmó que la aviación cumple un papel imprescindible en el desarrollo económico de México.
Cerda también confirmó la viabilidad del proyecto y auguran su éxito, dada la seriedad e importancia de los involucrados en su estructuración. Mencionó que de acuerdo con un estudio de IATA, en colaboración con ALTA y ACI-LAC, la construcción del NAICM es una necesidad real y una oportunidad histórica para elevar la competitividad de México en materia de aviación.
Ir a: ICA Fluor Daniel e Industria del Hierro obtienen licitación de distribución eléctrica del NAICM
«El aeropuerto actual está a punto del colapso. Sirve a 47 millones de pasajeros, casi un 50% por encima de su capacidad de diseño de 32 millones. Un nuevo aeropuerto es vital para que la Ciudad de México se beneficie más plenamente de su posición geográfica ideal que une América del Norte y América”, comentó Cerda.
Agregó “Con su enorme población local, importantes atractivos para los negocios y el turismo, y las ventajas geográficas, la Ciudad de México tiene la capacidad de desempeñar un papel mucho más importante en el escenario mundial. Pero para que eso suceda, la infraestructura de aviación debe ser adecuada y asequible, por lo que es absolutamente vital que el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se construya según lo planeado».
Ir a: Asegura SCT que la primera etapa del NAICM estará lista en 2020
El organismo precisó que con el NAICM se podrá atenderá a 136 millones de pasajeros por año en el país, pero de no hacerlo, sólo se tendría capacidad para 116 millones.
Artículos relacionados:
DFW da la bienvenida a Cathay Pacific con vuelo directo a Hong Kong
abril 26, 2025En julio llegan los primeros Embraer a Mexicana de Aviación
abril 25, 2025SMBC Aviation Capital firma acuerdo con Arajet para arrendamiento de 5 Boeing 737 MAX 8
abril 25, 2025El sector de la aviación define su hoja de ruta
abril 25, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 2 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Navierashace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Conoce cual es la «Mejor Naviera del 2024»