Aerolíneas y Transporte
Urge abrir fronteras
IATA: América Latina la región más afectada del mundo
Después de casi 5 meses de pandemia por Covid-19, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sugirió una vez más a los gobiernos de América Latina reabrir sus fronteras y espacios aéreos, para reactivar la industria aérea en la región.
Peter Cerdá, titular de IATA para las Américas, reiteró su sugerencia para que los gobiernos den dicha orden para reiniciar el transporte aéreo en la región, lo cual sería primordial para que esta sobreviva, pues aunque indicó que la situación aún es complicada, ya se cuentan con los protocolos necesarios para reiniciar la industria aérea con seguridad, los cuales no existían hace cuatro meses.
Aseguró que el tiempo juega en contra de las líneas aéreas latinoamericanas, las cuales llevan sin operar más de cuatro meses, lapso en el que nuestro país ha sido el único que no cerró su espacio aéreo. Destacó que recientemente, algunos países como Ecuador, Brasil y Perú han reabierto sus operaciones de manera gradual..
Cerdá precisó que si la región de América Latina se mantiene cerrada, con restricción o cierre de fronteras hasta septiembre u octubre, algunas aerolíneas comenzarán a desaparecer. “Cualquier empresa que enfrente seis o siete meses de inoperatividad se encuentra en una situación muy complicada para sobrevivir”, dijo Cerda.
Peter Cerdá mencionó que Europa y Asia, la industria aérea ya reinició sus operaciones comerciales lo cual han llevado de forma segura, por lo que instó una vez eliminar restricciones y reiniciar actividades.
En lo que se refiere a México, IATA pronostica una perdida de 8 mil 680 mdd de ingresos este año debido a la pandemia, la segunda cifra más alta en perdidas en el América Latina, solo por detrás de Brasil con 10 mil 830 mdd. En cuanto a los empleos también aumentó la cifra a 738 mil 465 puestos perdidos.
En junio, el tráfico de pasajeros en América Latina cayó 91.2% en comparación con 2019. Sin embargo, en los vuelos que sí operaron, hubo un factor de ocupación del 66.2%, lo cual es una clara señal de que hay demanda, indicó la IATA, recordando que en la región la industria aérea es una necesidad.
Asimismo, la organización estima que se podrían perder hasta 158 mil 430 empleos en la industria de la aviación mexicana y un total de 738 mil 465 en toda la cadena de viajes y turismo en el país.
Cerda, señaló que con la llegada del nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, esperan que haya oportunidad de establecer nuevas ayudas económicas para las aerolíneas mexicanas. Recordemos que a principios de julio, la SCT indicó que como medida de apoyo a las empresas del sector, Bancomext y Nafin darían las garantías para los créditos a bancos privados.
Artículos relacionados:
Oaxaca se vive con sabor a tlayuda, raíz profunda y fiesta auténtica: Gobernador Salomón Jara
julio 21, 2025Oaxaca celebra la Guelaguetza con cifras récord y una proyección internacional sin precedentes
julio 21, 2025Grand Solmar Pacific Dunes inaugura el bar 360° más grande de Baja California Sur: The Sports Bar
julio 20, 2025París, capital del perfume: un recorrido sensorial con alma brasileña en el corazón de la ciudad luz
julio 18, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo