Aerolíneas y Transporte
De 61 operaciones por hora
IATA asegura que el nuevo gobierno debe invertir en el AICM y devolverle su capacidad

En el marco de los trabajos previos del la 80 Asamblea General Anual (AGM) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Pete Cerdá, vicepresidente para las Américas de la asociación, destacó que el nuevo gobierno debe concentrarse en realizar inversiones importantes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y devolverle su capacidad de 61 operaciones por hora, ya que el AICM sigue siendo el aeropuerto primario, pero requiere inversiones muy importantes en infraestructura.
De acuerdo a Excelsior y a su enviada especial Miriam Paredes, el directivo expresó que la comunicación (de la cual carecieron en este gobierno), es la base para el adecuado desarrollo de la aviación en el país y en el desarrollo del Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA).
El directivo apuntó que con el nuevo gobierno quieren planificar y conocer cuál va a ser la estrategia del SMA para la Ciudad de México, y con ello saber cómo se van a implementar los recursos para asegurarse que se cuenta con la infraestructura que se necesita para el crecimiento de la aviación en México en los próximos 15 años.
Expresó que lo que buscarán es trabajar de manera más abierta con el nuevo gobierno, en temas de aeropuertos, regulatorio y sostenibilidad, lo cual marca una agenda muy importante.
«El diálogo es crítico e importante, y es algo de lo que sufrimos mucho con el actual gobierno»
Cerdá insiste que la capacidad de 61 operaciones en el AICM debe de regresar a la brevedad, pues esa disminución limita el crecimiento de tráfico aéreo.
Para 2030 IATA pronostica una movilización en México de 140 millones de pasajeros. Cifra por encima de los 108 millones registrados en 2023.
«El AICM va a seguir jugando un rol muy importante en los próximos años»
Señaló que no se puede reducir la capacidad «debe de ser una medida a corto plazo, tenemos que identificar por que ha bajado y rectificar las ineficiencias con el objetivo de incrementar el número de operaciones cuanto antes».
Apuntó que aunque el gobierno actual centro su estrategia en el desarrollo del SMA, nunca especificó su significado. «por un lado se tiene un AICM saturado, con capacidad limitada y por otro lado el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), bueno en infraestructura pero sin conectividad con la ciudad de México. «No existen todavía las carreteras, ni el sistema de tren propuesto por el gobierno en su momento».
IATA pronostica un crecimiento para la región durante 2024 del 7.4%, la cifra contempla el impacto del llamado a revisión de los motores de Pratt & Whitney, que en el caso de México afecta a empresas como Viva Aerobus y Volaros, lo cual ha producido una reducción de capacidad.
Artículos relacionados:
Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030
mayo 14, 2025Emirates ofrece nuevas posibilidades con acuerdo de código compartido con Condor
mayo 14, 2025LATAM organiza encuentro para dar a conocer sus innovaciones en flota y nuevos servicios para los vi...
mayo 14, 2025Buscan posicionar a Morelia en el top mind de los viajeros nacionales
mayo 14, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024