Aerolíneas y Transporte
Hacia el 2050
IATA confirma que existe suficiente materia prima para alcanzar cero emisiones en la aviación

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en colaboración con Worley Consulting, presentó un estudio que demuestra que existe suficiente materia prima sostenible para producir combustible de aviación sustentable (SAF, por sus siglas en inglés) y alcanzar la meta de cero emisiones netas de CO₂ en 2050.
El análisis confirma que todas las fuentes contempladas cumplen criterios estrictos de sostenibilidad y no implican cambios en el uso de la tierra. Sin embargo, también revela los grandes retos que enfrenta el sector: la lenta implementación de nuevas tecnologías, la competencia por el uso de la biomasa y la falta de infraestructura para escalar la producción.
El camino hacia 500 millones de toneladas de SAF
De acuerdo con la hoja de ruta de IATA, la industria necesitará 500 millones de toneladas de SAF anuales para cumplir el compromiso climático.
- Biomasa: Tiene el potencial de generar más de 300 millones de toneladas, aunque parte de este volumen compite con otros sectores.
- Power-to-Liquid (PtL): Será esencial para cubrir la brecha, con una proyección de alrededor de 200 millones de toneladas adicionales mediante electricidad renovable, hidrógeno y captura de carbono.
Para alcanzar estas cifras, será clave acelerar la adopción tecnológica, mejorar las cadenas de suministro y garantizar inversiones en infraestructura global.
Una llamada urgente a la acción
Willie Walsh, director general de IATA, fue enfático: “Tenemos evidencia inequívoca de que, si se prioriza la producción de SAF, la disponibilidad de materia prima no será un obstáculo. Pero necesitamos acelerar de manera inmediata el crecimiento de esta industria. ¡Es momento de poner palas en el suelo!”.
Por su parte, Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de Sostenibilidad de IATA, destacó las oportunidades económicas:
“La producción de SAF puede crear empleos, impulsar economías locales y fortalecer la seguridad energética. Pero se requiere certidumbre en las políticas y colaboración entre gobiernos, productores de energía, inversionistas y aerolíneas”.
Retos y oportunidades globales
El estudio identifica como regiones clave de liderazgo a América del Norte, Brasil, Europa, India, China y ASEAN, las cuales deberán impulsar la producción a gran escala. Además, subraya la necesidad de:
- Desarrollar cadenas logísticas eficientes de biomasa.
- Escalar nuevas tecnologías, en particular PtL.
- Alinear políticas públicas para reducir riesgos de inversión y detonar un mercado robusto de SAF.
A 25 años de la meta, la conclusión del estudio es clara: la transición hacia combustibles sostenibles es posible, pero requiere decisiones inmediatas y contundentes. El futuro de la aviación libre de emisiones dependerá del compromiso conjunto de gobiernos, empresas energéticas y aerolíneas para transformar el potencial en realidad.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Navierashace 3 meses
Una inversión transformadora de miles de millones
Royal Caribbean apuesta fuerte por México con dos mega proyectos turísticos