Aerolíneas y Transporte
A las aerolíneas nacionales
IATA continúa anunciando que muy pronto llegará el apoyo del gobierno mexicano
A casi dos meses de buscar apoyos por parte del gobierno mexicano de la mano de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), continúa afirmando que muy pronto llegarán los apoyos del gobierno de México a las aerolíneas del país.
No es la primera vez que Peter Cerda, regional VP de IATA para las Américas, en conferencia virtual, señala que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está cerca de hacer el tan esperado anuncio. Cerda acotó que están pendientes de la comunicación oficial con el gobierno y entidades mexicanas, por lo que los primeros pasos de apoyo a la industria en México pronto llegarán, pues afirmó que entienden perfectamente las medidas que necesita la industria y cuál es el riesgo de no aplicarlas.
Asimismo destacó que se están acercando a los grupos aeroportuarios de OMA y GAP, que administran 25 aeropuertos en el país, -los cuales ofrecieron apoyo a las aerolíneas durante abril y mayo-, para pedirles que extiendan su apoyo por tres meses más, mientras las empresas continúan a la espera que el gobierno anuncie algunas medidas de alivio, pues aunque México no cerró sus fronteras muchos destinos siguen con restricciones.
Recordemos que estos dos grupos aeroportuarios fueron los primeros que dieron un respiro económico a las aerolíneas al condonarles por dos meses el pago de cobro por aterrizaje y los costos de percnocta.
A causa de la pandemia por Covid-19, la industria aéreas se ha visto seriamente afectada no solo en México sino a nivel mundial, de hecho el directivo de IATA señaló que poco más del 80% de la flota a nivel mundial se ha mantenido en tierra.
En México las pérdidas se calculan en cinco mil 300 millones de dólares (mdd), así como la pérdida de 97 mil empleos directos y 437 mil indirectos.
Hasta el momento IATA destacó, que no se han actualizado las cifras en cuanto a pérdidas para el sector, pero a nivel global se calculan en 250 mdd en pérdidas y más de 25 millones de empleos perdidos hasta mayo; datos que se estarán actualizando con los cambios por la situación de la pandemia y las restricciones que se mantengan o cambien en el sector aéreo.
Puntualizó que es importante que el sector recupere la confianza del pasajero, tema que no será a corto plazo, pues cuando se reactiven los vuelos estos no irán a su máxima capacidad, eso vendrá con el tiempo cuando se recupere la confianza del pasajero, y para eso -dijo-, se deberá de darle garantías al pasajero de que viajar es seguro.
Respecto a la reestructuración bajo el capítulo 11 a la que ya entraron Avianca y LATAM, Cerdá apuntó que es posible que más aerolíneas de la región tomen la misma vía, pues el 93% del tráfico de la región está detenido, por lo que IATA urge a los gobiernos evalúen el apoyo financiero.
IATA señala que la normalización del sector aéreo en la región de Latinoamérica podría llegar en 2022 en el mercado doméstico y en 2024 en el mercado internacional.
Artículos relacionados:
Escapadas verdes con Civitatis: Los 7 parques nacionales más impresionantes del mundo
agosto 22, 2025FITURCA y Volaris refuerzan la conectividad de Los Cabos con nueva ruta desde Ontario, California
agosto 22, 2025Vueling elimina fee de distribución en NDC y refuerza su relación con agencias de viajes
agosto 22, 2025Nayarit se consolida como potencia emergente en turismo de reuniones y experiencias en IBTM Américas...
agosto 22, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM