Aerolíneas y Transporte
El TUA y otros servicios
IATA llama a reconsiderar incremento de tarifas aeroportuarias en México

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), expresa su preocupación sobre los incrementos significativos a las Tarifas de Uso Aeroportuario (TUA) y otros servicios en varios aeropuertos de México.
En el caso de la reciente propuesta de los aeropuertos de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), los aumentos son tan altos que alcanzan hasta un 59.33% para TUAs en vuelos nacionales y 39.74% en los internacionales, estos porcentajes son los más altos en la región, lo cual tendría un impacto negativo considerable tanto para los pasajeros, las líneas aéreas que operan en ellos, y la competitividad del país.
IATA hace un llamado urgente a que en México se asegure lo siguiente:
- Transparencia en el proceso: Implementar procesos claros y abiertos para la aprobación de tarifas, garantizando que todas las partes interesadas, incluidas las aerolíneas, estén debidamente informadas y puedan participar activamente en el proceso de aprobación de los Planes Maestros de Desarrollo y la integración de la Tarifa Máxima Conjunta, que resulta en la TUA. Como sucede en el resto del mundo, la opinión y necesidades de las aerolíneas debe ser tomada en cuenta de manera efectiva en la definición de los incrementos en tarifas y costos aeroportuarios.
- Diálogo continuo: Fomentar una comunicación efectiva y continua con las aerolíneas y otros actores del sector para discutir los cambios propuestos y sus impactos, buscando soluciones que minimicen los efectos negativos.
- Regulación justa: Alinear las tarifas con las mejores prácticas internacionales y las guías de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), evitando incrementos desproporcionados que puedan afectar la competitividad del país.
- Tiempo adecuado para la implementación: Proporcionar un periodo adecuado para la implementación de cualquier cambio en las tarifas, permitiendo a las aerolíneas ajustar sus procesos internos y a los pasajeros planificar sus viajes con antelación.
- Apoyo al sector: Trabajar junto al sector privado para fortalecer la infraestructura aeroportuaria y mejorar la experiencia del pasajero, promoviendo un sector aéreo competitivo y robusto que beneficie el turismo y el desarrollo socioeconómico del país.
“Estamos comprometidos a trabajar de forma colaborativa con todos los actores involucrados, en la mejora de procesos para alinearlos con las prácticas internacionales, con el fin de favorecer la conectividad y fomentar un sector aéreo competitivo y sólido, que contribuyan al crecimiento social y económico de México”, indicó Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas.
El transporte aéreo es esencial para millones de habitantes. Las casi 70 aerolíneas que operan en el país, entre enero y agosto del 2024 volaron cerca de 700 rutas, movilizando más de 80.2 millones de pasajeros, alrededor de 521 mil toneladas de carga y alrededor de 562 mil vuelos. Para el 2024, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima que el turismo contribuya con 14.4% del PIB nacional generando alrededor de 7.56 millones de empleos.
IATA reitera su disposición e interés para revisar coordinadamente con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los grupos aeroportuarios y los demás actores involucrados, los estándares mundiales aplicables a los mecanismos de evaluación de las tarifas aeroportuarias, a fin de que se hagan de manera transparente, y eficiente, considerando alternativas para reducirlas en pro del crecimiento de la aviación en México y el beneficio a los usuarios finales: los pasajeros.
Artículos relacionados:
Con 20 años en el mercado: Más Servicios proyecta un crecimiento del 30% en la industria
agosto 4, 2025Viajes de Gala y Visit Las Vegas actualizan a agentes de viajes con las últimas novedades del destin...
agosto 4, 2025Porter Airlines abre rutas a Puerto Vallarta desde tres ciudades de Canadá
agosto 4, 2025Arajet resalta dominicanidad con nueva música a bordo en sus vuelos
agosto 4, 2025-
Hoteleshace 7 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido