Aerolíneas y Transporte
Lo debería de estar asumiendo el estado
IATA rechaza que pasajeros absorban los costos de pruebas de Covid-19
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) calificó a México como «uno de los líderes aeroportuarios de la región», tanto el AICM como todos los grupos aeroportuarios, han trabajado de manera muy alineada y en conjunto para ayudar a reducir los gastos adicionales para las líneas aéreas, indicó Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA, sin embargo apuntó que el único que está pendiente es ASUR, grupo aeroportuario que mantiene el aeropuerto primario de Cancún, el cual juega un papel muy importante para la recuperación de la economía, del turismo y del transporte aéreo del país.
Cerdá apuntó, que sus conversaciones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes siguen por muy buen camino, aunque no han anunciado apoyos o alguna medida adicional. «Hemos estado trabajando con ellos en la implementación de protocolos, para la reactivación del sector».
Dijo que seguirán trabajando con ellos para ver qué oportunidades financieras hay, pero al momento no han recibido ninguna notificación de alivios.
La IATA también expresó su rechazo a que los países descarguen en el consumidor los costes de pruebas de COVID-19 realizadas en los aeropuertos para establecer si pueden embarcar o no los pasajeros, en términos generales ese costo dijo Cerdá, lo debería de estar absorbiendo el estado.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo urgió a los países latinoamericanos a que implementen los protocolos sanitarios aprobados por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y que reactiven el sector aéreo en la región para evitar un colapso de las aerolíneas.
El vicepresidente de la IATA para el continente americano, subrayó que «el sector está listo para reactivarse» en el momento en el que se inicia el cuarto mes de restricción causado por la propagación de la pandemia de COVID-19.
Cerdá dijo que aunque «Latinoamérica es ahora mismo el epicentro de la pandemia», mostró confianza en que «con los protocolos de la OACI se puede volar de forma segura.
El organismo que agrupa a las aerolíneas comerciales, señaló que prevé que el impacto del sector de la aviación en Latinoamérica y el Caribe a consecuencia de la Covid-19 le cueste a la región 4,1 millones de puestos de trabajo y 98.000 millones de dólares.
«La situación es extremadamente delicada en Latinoamérica» añadió Cerdá quien solicitó una vez más y de forma «urgente» apoyo económico para las aerolíneas. Según los datos de la IATA, la ayuda financiera ofrecida por los países de la región a las compañías aéreas es solo un 1 % de sus ingresos operativos en 2019.
La IATA contrastó esta cifra con el 25 % en Norteamérica, el 15 % en Europa y el 10 % en Asia-Pacífico.
Artículos relacionados:
AMDETUR reconoce acciones contra ciberdelitos dirigidos a propietarios de Tiempos Compartidos
agosto 14, 2025San Pancho, Riviera Nayarit: el match perfecto entre sofisticación y aventura
agosto 14, 2025Preferred Hotels & Resorts fortalece su presencia en Latinoamérica con tres nuevas propiedades de lu...
agosto 14, 2025Universal Orlando Resort trae de vuelta “Volcano Bay Nights”
agosto 14, 2025-
Hoteleshace 3 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 3 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Aerolíneas y Transportehace 1 semana
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España