Aerolíneas y Transporte
Con datos a Noviembre
IATA: Tráfico aéreo continúa recuperándose

Los viajes aéreos siguen en la senda de la recuperación, según los resultados del transporte aéreo mundial de pasajeros de noviembre de 2022 de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), el tráfico global de noviembre de 2022, medido en pasajeros-kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés), creció un 41,3% interanual y se sitúo en el 75,3% respecto a niveles de noviembre de 2019.
Mientras que el tráfico internacional creció un 85,2% interanual, liderado por Asia-Pacífico, situándose en el 73,7% respecto a noviembre de 2019; y el tráfico doméstico creció un 3,4% interanual. El dato global se modera por las restricciones de viaje en China y se sitúa en el 77,7% respecto a noviembre de 2019.
“Los resultados del tráfico de noviembre confirman que los ciudadanos disfrutan plenamente de la libertad de viajar. Por desgracia, las reacciones a la decisión de China de reabrir sus fronteras en enero nos recuerdan que muchos gobiernos siguen utilizando la política científica en relación al Covid-19 y los viajes», destacó Willie Walsh, director general de IATA.
Asimismo expresó que los epidemiólogos y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, entre otros, han manifestado que el restablecimiento de las pruebas para los viajeros procedentes de China poco puede hacer para contener un virus que ya está presente en todo el mundo. Y si bien China se queja de estas medidas, tampoco contribuye a mejorar la situación obligando a los visitantes a realizarse pruebas antes de partir hacia este país.
«Los gobiernos deben poner el foco en las medidas que tienen a su alcance para una gestión eficaz del Covid-19 —como los tratamientos y la vacunación—, en lugar de empeñarse en aplicar aquellas que durante tres años han demostrado ser un fracaso rotundo», dijo Walsh.
Mercado internacional de pasajeros
Mientras que las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron un crecimiento de un 373,9% interanual en noviembre de 2022, -el mejor dato global-, y su capacidad aumentó un 159,2% y el factor de ocupación subió 35,9 puntos porcentuales, hasta el 79,2%; las aerolíneas europeas experimentaron un incremento de un 45,3% interanual, con un aumento en su capacidad del 25,1% y un factor de ocupación de 11.6 puntos porcentuales, 83,6%, -el mejor dato global-.
En tanto las aerolíneas de Oriente Medio registraron un incremento de los RPK internacionales de un 84,6% interanual, con un aumento de capacidad de 45,4%, y un factor de ocupación de más de 16,5 puntos porcentuales, 77,7%; y las aerolíneas norteamericanas registraron un crecimiento del tráfico internacional de un 69,9% interanual, con una capacidad de más de 45,5%, y un factor de ocupación de 11,6 puntos porcentuales, hasta el 81,0%.
Por último las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento de los RPK internacionales de un 59,2% interanual, con una capacidad por arriba del 55,6% y un factor de ocupación que escaló 1,9 puntos porcentuales, hasta 82,9%.
Y las aerolíneas africanas registraron un crecimiento de los RPK internacionales de un 83,5% interanual. La capacidad creció un 48,4% y el factor de ocupación subió 14,2 puntos porcentuales, hasta el 74,3%, el peor dato global.
Artículos relacionados:
Visit San Antonio refuerza su posicionamiento como destino de clase mundial
abril 1, 2025Phoenix y Scottsdale revelan sus grandes atractivos turísticos a agentes de viajes de la CDMX
abril 1, 2025Jorge Alberto Cruz escribe un nuevo capítulo en su trayectoria profesional
abril 1, 2025¡El romance reina en la Costa Histórica de Florida!
abril 1, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso