Aerolíneas y Transporte
Decepcionante cancelación de Texcoco
IATA urge a mejorar condiciones para la industria aérea en América Latina
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), instó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a maximizar los beneficios económicos y sociales de la aviación, industria que genera 156 mil millones de dólares y 7.2 millones de empleos.
Al hablar de infraestructura, el director general del organismo Alexandre de Juniac, calificó de extremadamente decepcionante que el gobierno intente cancelar el proyecto para construir un nuevo centro aéreo internacional para la Ciudad de México en Texcoco.
Durante su participación en el Foro de Líderes de Líneas Aéreas organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), De Juniac detalló que el impacto económico de no construir un aeropuerto de clase mundial se hará sentir en los empleos y el crecimiento económico. “La decisión es un revés para la industria aérea y la economía mexicana”, puntualizó.
Otros casos críticos de la región son Perú, en donde los retrasos para la construcción de una nueva terminal y pista en Lima impactan en el desarrollo del país; y Jamaica, en donde el gobierno plantea invertir 60 millones de dólares en fondos recaudados de los cargos de los pasajeros para una extensión de pista innecesaria en Montego Bay.
Ir a: De la Madrid llama a AMLO a la cordura respecto al NAICM
De acuerdo con De Juniac, urge mejorar la competitividad en la región, pues América Latina sigue siendo muy caro para hacer negocios. «Los impuestos, tarifas y políticas gubernamentales imponen una enorme carga a las aerolíneas y reprimen los viajes aéreos haciéndolo más costoso de lo que sería de otra manera», señaló.
Como ejemplo, refirió que México tiene una tarifa de manejo en la fórmula de precios de combustible para aviones que agrega 45 millones de dólares adicionales por año. Mientras que en Brasil, la política de precios de combustible para aviones infla los costos de las aerolíneas en 255 millones de dólares anualmente.
El director general de IATA destacó ejemplos positivos en la región, como Colombia, que en 2015, el aeropuerto de Cartagena redujo su tarifa aeroportuaria de 92 a 38 dólares, impulsando la llegada de turistas en 38%.
Además, aplaudió las recientes reducciones del gobierno chileno en el cargo por instalaciones aeroportuarias que aumentarán su competitividad en casi $ 418 millones hasta 2022, en comparación con el programa de cargos original.
Artículos relacionados:
Aeroméxico despega como la primera aerolínea mexicana en ofrecer eSIM para viajes internacionales
agosto 1, 2025Flair Airlines conecta Canadá y Ciudad de México con tarifas ultra low cost
agosto 1, 2025LATAM Airlines rompe récord histórico en margen operacional y eleva su proyección de crecimiento par...
julio 30, 2025GOL potencia su red con inteligencia artificial de Amadeus
julio 30, 2025-
Hoteleshace 6 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido