Aerolíneas y Transporte
Decepcionante cancelación de Texcoco
IATA urge a mejorar condiciones para la industria aérea en América Latina
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), instó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a maximizar los beneficios económicos y sociales de la aviación, industria que genera 156 mil millones de dólares y 7.2 millones de empleos.
Al hablar de infraestructura, el director general del organismo Alexandre de Juniac, calificó de extremadamente decepcionante que el gobierno intente cancelar el proyecto para construir un nuevo centro aéreo internacional para la Ciudad de México en Texcoco.
Durante su participación en el Foro de Líderes de Líneas Aéreas organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), De Juniac detalló que el impacto económico de no construir un aeropuerto de clase mundial se hará sentir en los empleos y el crecimiento económico. “La decisión es un revés para la industria aérea y la economía mexicana”, puntualizó.
Otros casos críticos de la región son Perú, en donde los retrasos para la construcción de una nueva terminal y pista en Lima impactan en el desarrollo del país; y Jamaica, en donde el gobierno plantea invertir 60 millones de dólares en fondos recaudados de los cargos de los pasajeros para una extensión de pista innecesaria en Montego Bay.
Ir a: De la Madrid llama a AMLO a la cordura respecto al NAICM
De acuerdo con De Juniac, urge mejorar la competitividad en la región, pues América Latina sigue siendo muy caro para hacer negocios. «Los impuestos, tarifas y políticas gubernamentales imponen una enorme carga a las aerolíneas y reprimen los viajes aéreos haciéndolo más costoso de lo que sería de otra manera», señaló.
Como ejemplo, refirió que México tiene una tarifa de manejo en la fórmula de precios de combustible para aviones que agrega 45 millones de dólares adicionales por año. Mientras que en Brasil, la política de precios de combustible para aviones infla los costos de las aerolíneas en 255 millones de dólares anualmente.
El director general de IATA destacó ejemplos positivos en la región, como Colombia, que en 2015, el aeropuerto de Cartagena redujo su tarifa aeroportuaria de 92 a 38 dólares, impulsando la llegada de turistas en 38%.
Además, aplaudió las recientes reducciones del gobierno chileno en el cargo por instalaciones aeroportuarias que aumentarán su competitividad en casi $ 418 millones hasta 2022, en comparación con el programa de cargos original.
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Volaris conectará a Morelia con Puerto Vallarta tres veces a la semana
febrero 20, 2025Doters y Hertz México se unen para recompensar la lealtad de sus pasajeros
febrero 20, 2025United Airlines comparte cómo los viajeros pueden consentirse en el Día Nacional de las Vacaciones e...
febrero 20, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa