Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

Jalisco se proyecta como polo aeronáutico con nueva universidad y base de mantenimiento de Volaris

Publicado

.

El estado de Jalisco dio un paso decisivo para consolidarse como un hub aeronáutico y de conectividad aérea en México, tras el anuncio encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien presentó dos iniciativas estratégicas: la creación de la primera Universidad Aeronáutica del estado y el establecimiento de un centro de mantenimiento de Volaris en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Universidad Aeronáutica y base de mantenimiento: un futuro con visión

En compañía de directivos de Volaris, del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y de la Universidad de Guadalajara, el mandatario subrayó que ambos proyectos reflejan la certeza y el potencial que Jalisco ofrece a la industria.

“Buscamos preparar técnicos en distintas instancias que necesite Volaris, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, y generar un hub, además de infraestructura, también del conocimiento”, afirmó Lemus.

El gobernador celebró también el compromiso de Volaris para instalar un centro de mantenimiento de aeronaves en dos etapas dentro del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Con una flota de 150 aviones, la aerolínea reforzará así su presencia en la entidad, impulsando la generación de empleos especializados y fortaleciendo la cadena de valor de la industria aérea.

“Hoy escuchar ese compromiso de Volaris para establecer ese centro de mantenimiento en Jalisco es una extraordinaria noticia. Bienvenida sea esa base de mantenimiento”, expresó.

Asimismo, Lemus recordó que Jalisco es el mayor productor de semiconductores en el país, lo que abre oportunidades para atraer proveeduría aeronáutica y consolidar al estado como la base de desarrollo de Volaris en México.

Conectividad en expansión: cinco nuevas rutas y un avión histórico

En el marco del anuncio, Volaris presentó cinco nuevas rutas que conectarán a Guadalajara con Durango, Zihuatanejo, Puebla, Villahermosa y Bogotá, Colombia, fortaleciendo la red aérea y el posicionamiento del estado como centro estratégico de vuelos nacionales e internacionales.

La aerolínea también celebró la llegada de su aeronave número 150, un Airbus A320 Neo, que simboliza el crecimiento de su operación y su alianza con Jalisco como eje de expansión.

Turismo y conectividad: motor del desarrollo

La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, resaltó la importancia de la conectividad aérea en el crecimiento turístico del estado:

“Jalisco tiene dos de los cinco aeropuertos mejor conectados del país. El 90% de la conectividad internacional está aquí. Llevamos 276 días de gobierno y hemos inaugurado 27 nuevos vuelos”, señaló.

Actualmente, Volaris opera 57 rutas en Jalisco (48 desde Guadalajara y 9 desde Puerto Vallarta), y concentra el 55% de la oferta de asientos en la capital del estado.

Por su parte, Enrique J. Beltranena, Presidente y Director General de Volaris, destacó la relevancia de Jalisco en la historia de la compañía:

“Este evento representa una reafirmación de nuestro liderazgo en México, muy especialmente en Guadalajara, que ha sido desde el principio el pilar estratégico del crecimiento de nuestra compañía”.

Inversión y futuro

En febrero pasado, GAP anunció una inversión de 26 mil millones de pesos para el periodo 2025–2029, de los cuales 22 mil millones se destinarán al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, con el fin de ampliar su capacidad y responder a la creciente demanda.

Entre enero y agosto de 2025, más de 7.1 millones de pasajeros viajaron desde Jalisco con Volaris, 6.3 millones desde Guadalajara (3% más que en 2024) y 827 mil desde Puerto Vallarta (36% más que el año pasado).

Un nuevo horizonte para Jalisco

La conjunción de educación especializada, infraestructura de mantenimiento y expansión de rutas coloca a Jalisco en una posición única para liderar el desarrollo de la industria aeronáutica en México. Con la colaboración entre el gobierno estatal, la academia, los aeropuertos y Volaris, la entidad no solo refuerza su conectividad, sino que se prepara para convertirse en un referente internacional en innovación, turismo y economía aérea.

Protagonista de la semana

Tendencias

Right Menu Icon