Agencias y Operadores
De la mano de Viajes Pacifico
Julia Tours presenta Perú como destino con nuevas experiencias y programas exclusivos

Julia Tours, en alianza con Viajes Pacífico, presentó una renovada propuesta para posicionar a Perú como un destino versátil, cultural y lleno de experiencias transformadoras.
Con un enfoque en la diversificación de producto, se destacaron los nuevos programas, rutas de naturaleza y aventura, así como la reorganización de los accesos a Machu Picchu.
Javier Quiñones, director ejecutivo de Viajes Pacífico, abrió su intervención con una actualización relevante sobre la infraestructura aérea del país. Habló del nuevo aeropuerto internacional de Lima, que ya opera con dos pistas, 46 mangas de abordaje y una nueva torre de control, lo que llega a ampliar significativamente su capacidad operativa y conectividad internacional.
Desde Ciudad de México, las aerolíneas que ofrecen vuelos directos a Lima son Aeroméxico, LATAM Airlines y Volaris
Señaló que el aeropuerto se ubica a aproximadamente una hora de Miraflores y San Isidro, zonas donde se concentra la mayor parte de la oferta hotelera incluida en los programas de Juliá Tours.
Quiñones destacó que los circuitos de Viajes Pacífico inician con un tour por la ciudad de Lima, que incluye visitas a puntos de interés como la Catedral, la Tumba del Conquistador, el Parque del Amor y el Convento de Santo Domingo.
También mencionó algunas actividades y excursiones cercanas a la capital, como la visita al sitio arqueológico de Pachacamac, un centro ceremonial que antecede al periodo incaico; un circuito que incluye el Museo Larco, la Taberna Limeña y el Circuito Mágico del Agua; así como la excursión a las Islas Palomino, donde se pueden observar colonias de lobos marinos en su entorno natural.
En cuanto a experiencias culturales, presentó el nuevo circuito “Clásicos de la Gastronomía Peruana”, que tiene lugar en el distrito de Barranco. Esta propuesta consiste en un recorrido por 15 establecimientos gastronómicos, seguido por una demostración de la preparación de pisco sour y una cata de frutas y chocolate.
Respecto a la infraestructura hotelera, se dio a conocer que Lima ha incorporado nuevas propiedades de grandes cadenas hoteleras como el Hotel Intercontinental, Indigo (IHG), Nhow (NH Hotels) y DoubleTree by Hilton. También mencionó que el JW Marriott concluyó recientemente la renovación de sus habitaciones.
Cuzco y Machuca piccchui
Uno de los puntos más relevantes fue la actualización de los circuitos de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu. Actualmente existen tres rutas oficiales, destacó Javier Quiñones, director ejecutivo de Viajes Pacífico.
-Circuito 1 – Panorámico: El cual le da al turista una vista general del santuario sin ingresar a la ciudadela. Es una opción básica, adecuada para quienes no lograron asegurar entrada con anticipación.
– El Circuito 2 – Clásico: el más completo, con acceso a las zonas más representativas del complejo arqueológico. “Se recomienda reservar con al menos 70 días de antelación, ya que suele agotarse rápidamente”.
– Y el Circuito 3 – Realeza, que ofrece una experiencia desde la base de la ciudadela, con un recorrido más plano y vistas diferentes, pero también con acceso al sitio arqueológico. “Se presenta como alternativa al circuito 2, especialmente útil para reservas de última hora (30 a 60 días antes del viaje)”..
Quiñones además recordó que las entradas son nominativas e intransferibles, y que incluso los pasajeros que llegan por el Camino Inca actualmente ya no pueden ingresar directamente a la ciudadela, ya que tienen que adquirir un boleto adicional para el día siguiente.
En cuanto a experiencias complementarias, el directivo habló de diferentes excursiones como la Montaña de Siete Colores, la Laguna de Humantay, el nuevo circuito de trekking a Huacra Pucara (recomendado por la BBC), así como actividades alternativas como dormir en cápsulas colgantes a 150 metros de altura, realizar kayak en la Laguna de Huaypo, cruzar el puente colgante inca de Q’eswachaka, o disfrutar de rutas en bicicleta eléctrica y baños termales al aire libre en el Valle Sagrado.
También resaltó la importancia de la aclimatación a la altura, especialmente al llegar a Cusco. “Se recomienda hidratarse, consumir comidas ligeras y realizar actividades suaves el primer día, como el city tour que incluye el Templo de Coricancha, la Catedral del Cusco y el mercado local de San Pedro”, agregó que el segundo día es ideal para visitar el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, que incluye los sitios de Kenko, Pucapucara y Tambomachay, con construcciones megalíticas y canales hidráulicos precolombinos.
“A partir del tercer día, se sugiere explorar el Valle Sagrado de los Incas, visitando pueblos como Chinchero, Moray, Maras, Pisac y Ollantaytambo, este último punto de partida del tren hacia Aguascalientes y Machu Picchu”.
Respecto a los trenes, Julia Tours ofrece el servicio Expedition como base, con posibilidad de mejora al Vistadome, que incluye ventanas más amplias, snack a bordo y un show cultural, o el más reciente Vistadome Observatorio, que permite a los pasajeros acceder a un vagón panorámico exclusivo.
En la parte gastronómica, Quiñones mencionó algunos restaurantes como Chicha (del chef Gastón Acurio), Chicholina y el aclamado Restaurante MIL, del chef Virgilio Martínez, ubicado en Moray. “En el Valle Sagrado, se recomienda visitar Hacienda Sarapampa, dedicada al maíz, con una experiencia culinaria de producto local”.
Quiñonez también reforzó sus programas hacia otras regiones del país, como:
-Arequipa, con su centro histórico de sillar blanco, el Monasterio de Santa Catalina, y excursiones al Cañón del Colca, hábitat natural del cóndor andino.
-Puno, con navegación por el Lago Titicaca, visitas a las islas flotantes de los Uros, la isla de Taquile y el sitio arqueológico de Sillustani.
-Chiclayo, con la Ruta del Papa Francisco y el descubrimiento arqueológico de culturas preincaicas como los mochicas y los sicán, incluyendo los museos del Señor de Sipán y la Señora de Cao.
Con esta nueva propuesta, Julia Tours y Viajes Pacífico refuerzan su compromiso por ofrecer productos bien diseñados, informados y adaptados al nuevo perfil de viajero, que busca autenticidad, naturaleza y cultura en cada paso del camino.
Edgar Chávez, gerente comercial de Juliá Tours, acompañado de Amy Borja, especialista en Producto Sudamérica, y Erika Valerio, quien se suma como nueva ejecutiva comercial para CDMX— hizo un breve recuento de quién es Juliá Tours y compartió las novedades que mantienen al día de hoy.
Apuntó que en Juliá Tours, con 35 años en México y 90 en España, cuentan con 590 programas en 66 países en los cinco continentes. Y recordó que todos sus programas incluyen seguro de viaje, asistencia 24/7 en destino, personalización de itinerarios en línea, materiales de venta como links de video y post en marca blanca, capacitaciones frecuentes, fam trips y comisiones exclusivas.
Por otro lado adekantó sus promociones y descuentos en este mes de julio en programas a Colombia, Cuba, India, Turquía, Dubái, Grecia y Corea.
“En la serie Perú ya están los bloqueos 2025, y lo mejor: Juliá Tours y PromPerú están reconociendo a sus agencias top con incentivos muy especiales”.
Señaló que el otoño vienen con vuelos incluidos con Iberia y programas que pintan para venderse solos como Encantos de Madrid, Andalucía y Marruecos, o Postales de Europa. “Ya más cerca del invierno, habrá opciones con aéreos incluidos hacia Costa Rica, Colombia, Perú, Canadá, Tailandia, Turquía y España”.
En resumen: Juliá Tours sigue apostando fuerte por sus aliados. Más destinos, más herramientas, más comisiones y más razones para vender.
Artículos relacionados:
Santa Isabel, Chihuahua, se prepara para recibir al turismo con nueva imagen y escultura de San Pedr...
julio 15, 2025Aventura en la naturaleza: Descubre las bellezas de León
julio 15, 2025Francia suma un nuevo tesoro a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: los Megalitos de Carnac...
julio 15, 2025FITUR Sports: el turismo deportivo se prepara para correr más lejos que nunca
julio 15, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026