Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Nacionales

La Ciudad de México acelera su motor turístico rumbo al Gran Premio de México 2025

Publicado

.

La Ciudad de México se prepara para recibir a miles de aficionados y turistas nacionales e internacionales con motivo del Gran Premio de México 2025, consolidándose una vez más como uno de los eventos deportivos más relevantes y esperados del país.

La pasión, la adrenalina y el rugido de los motores no solo llenan de energía vibrante al Autódromo Hermanos Rodríguez, sino que también impulsan la economía y el turismo capitalino, generando una derrama que trasciende mucho más allá del deporte.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), en 2024 el Gran Premio de México generó una derrama económica superior a los 19 mil millones de pesos, cifra que representa un incremento del 13.8% respecto al año anterior. Este impacto posiciona al evento no solo como un espectáculo automovilístico de talla mundial, sino también como un poderoso motor para el desarrollo económico, hotelero y cultural de la capital mexicana.

El turismo del Gran Premio acelera más allá del Autódromo

El Gran Premio de México es, hoy en día, mucho más que un evento deportivo. Según un estudio conjunto de Ipsos y Airbnb, alrededor del 40% de los mexicanos viaja motivado por asistir a eventos, y un 18% muestra especial interés por los eventos deportivos.

De este segmento de viajeros, el 89% planea explorar otros lugares durante su visita, lo que significa que quienes llegan a la Ciudad de México por el Gran Premio no se limitan al circuito del Autódromo: recorren barrios, mercados, museos y restaurantes, generando beneficios económicos que se extienden a distintas zonas de la ciudad, incluyendo aquellas tradicionalmente ajenas al turismo de eventos.

Sin embargo, la proximidad a la sede sigue siendo clave: el 90% de los visitantes prioriza la cercanía al Autódromo al elegir su alojamiento, lo que beneficia directamente a los anfitriones locales y su actividad económica.

Además, el estudio refleja un cambio interesante en los hábitos de los visitantes: la duración promedio de las estancias ha crecido entre 7 y 27 noches, con un aumento del 21.5%, lo que muestra que los viajeros buscan experiencias más completas, culturales y prolongadas en la ciudad.

Un público joven que viaja más y se queda más tiempo

El Gran Premio de México atrae a un público cada vez más joven y entusiasta. Datos internos de Airbnb revelan que las búsquedas hacia la Ciudad de México para las fechas del evento en 2025 aumentaron un 5.86% respecto al mismo periodo del año anterior.

El crecimiento más destacado se observa entre los viajeros de 18 a 24 años (+42%) y de 25 a 29 años (+13.6%), mientras que los grupos de mayor edad, especialmente los de 60 a 90 años, registraron una disminución del 29%.

En cuanto al origen de los viajeros, las principales ciudades emisoras nacionales son Monterrey y Guadalajara, mientras que a nivel internacional destacan Los Ángeles, Vancouver, Phoenix y Bogotá, consolidando al Gran Premio como un verdadero imán para el turismo internacional.

Hospitalidad a toda velocidad: anfitriones locales y tarifas competitivas

El auge turístico del Gran Premio también se refleja en la plataforma Airbnb, que actualmente cuenta con 18,605 anfitriones activos en la Ciudad de México, quienes ofrecen alojamiento a los miles de visitantes que llegan a vivir la experiencia de la Fórmula 1.

Estos anfitriones generan ingresos adicionales y contribuyen a la economía local, mientras mantienen precios accesibles para los viajeros. De hecho, la tarifa diaria promedio para las fechas del Gran Premio 2025 se mantiene en $2,800 pesos por reserva, apenas un 2.12% más que el año anterior, lo que confirma que la capital conserva una oferta competitiva pese al incremento en la demanda.

Más que velocidad: un fenómeno cultural y turístico

Más que una competencia de velocidad, el Gran Premio de México se ha convertido en un fenómeno económico, cultural y turístico que transforma la Ciudad de México cada octubre. Su influencia va más allá del rugido de los motores: impulsa la ocupación hotelera, la gastronomía, la movilidad, las experiencias locales y el posicionamiento global de la capital como una sede vibrante para eventos de clase mundial.

Cada año, el Gran Premio reafirma que la Ciudad de México late al ritmo del turismo, la hospitalidad y la emoción, consolidándose como una de las metrópolis más dinámicas de América Latina y como un destino que sabe combinar la adrenalina del deporte con la riqueza cultural que la distingue.

“El Gran Premio de México no solo mueve motores, también mueve la economía, el turismo y el orgullo de una ciudad que se proyecta al mundo con la misma energía con la que rugen sus pistas”, coinciden los analistas del sector.

Protagonista de la semana

Tendencias