Nacionales
Destaca en panel virtual organizado por OYO Hotels
La crisis es una oportunidad para crear un turismo más responsable: Michelle Fridman
Durante su participación en el panel virtual “Construyendo un Mejor Turismo”, organizado por la cadena global de hoteles locales OYO Hotels, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, afirmó que “tenemos ante nosotros la oportunidad de hacer un mejor turismo, un turismo más sostenible, responsable e incluyente. Del tamaño de las crisis, es el tamaño de las oportunidades”.
Este seminario digital forma parte de la serie de paneles virtuales que OYO Hotels realiza semanalmente con el firme propósito de generar una conversación sobre le reactivación del sector turístico a fin de generar propuestas a nivel industria y brindar un valor agregado a sus socios hoteleros en el camino hacia la nueva normalidad. En esta ocasión, el webinar estuvo conducido por Germán Peralta, Director General de OYO Hotels en México, quien destacó la relevancia de priorizar las medidas y protocolos de higiene y limpieza a fin de satisfacer las necesidades actuales de los turistas.
Fridman señaló que, en esta fase de resiliencia dentro de la crisis por la que atraviesa el sector, los 5 elementos clave para encontrar un balance que permita la coexistencia de un turismo con la COVID-19, a fin de fomentar viajes responsables, son: la bioseguridad (prácticas sanitarias), la digitalización de procesos que fortalezca la eficiencia, la flexibilidad para el turista ante imprevistos, la generación de alianzas para enriquecer la experiencia de viaje y priorizar el turismo individual y en espacios abiertos a la par de nuevas alternativas para un turismo grupal.
Explicó que existen tres fases dentro de la crisis que vive la industria. La etapa de la sobrevivencia, en donde se sumaron esfuerzos para conservar empleos y negocios; la fase de la resiliencia, por la cual se atraviesa actualmente; y finalmente la sostenibilidad.
Ante la pregunta sobre cómo hacer frente a la coyuntura, Michelle Fridman detalló que en el Plan de Recuperación Turística de Yucatán se esbozó una guía que contempla 4 etapas: 1) el cuidado de la salud de las personas, 2) la preservación de la oferta turística, 3) la reactivación, y 4) la recuperación económica.
La funcionaria invitó a diferenciar entre la reactivación, la recuperación y la reconstrucción del sector. Resaltó que hoy es momento de reconstruirse con la finalidad de estar preparados para la reactivación en cuanto lo permitan las condiciones sanitarias y tener así una pronta recuperación económica.
La Sefotur ha trabajado bajo esta visión mediante la actualización del inventario de prestadores de servicios turísticos, el desarrollo de protocolos para garantizar las mejores prácticas sanitarias, la creación de un programa de certificación de cenotes y espacios naturales y la implementación de un programa de reordenamiento de comercio en sitios turísticos. Por su parte, Germán Peralta detalló que OYO Hotels se alista para la reapertura mediante la implementación del programa integral de higiene “Estancias Sanitizadas” en los más de 700 hoteles OYO para ofrecer la mejor experiencia de hospedaje.
Por su parte, Germán Peralta enfatizó el papel de la digitalización dentro de este contexto a fin de eficientar procesos y minimizar el contacto. Al respecto, Peralta recordó que la digitalización, tecnología e innovación son pilares de la propuesta de OYO Hotels. Explicó que su modelo consiste en empoderar e impulsar a los hoteleros independientes que deciden asociarse a la cadena mediante asesoría experta y herramientas tecnológicas que les permiten enriquecer su servicio en términos de infraestructura, gestión administrativa, visibilidad online y protocolos sanitarios.
Michelle Fridman coincidió en la urgencia por impulsar una digitalización incluyente, apoyando a los pequeños y medianos negocios turísticos dentro de esta migración encaminada a la sostenibilidad.
Finalmente, en el caso puntual del fortalecimiento turístico de Yucatán, la Secretaria señaló que debe de aprovecharse la autenticidad, riqueza y diversidad del estado. “La clave es promover un turismo descentralizado que involucre a todo el estado, que mejore la pernocta, distribuya la riqueza en más manos, beneficie a más yucatecos y también brinde más experiencias a los turistas. Es un ganar-ganar”.
Artículos relacionados:
Ensenada: Un destino imperdible para los viajeros que buscan aventura, cultura y belleza natural
abril 4, 2025Chihuahua presenta calendario de actividades para FITA 2025
abril 2, 2025Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso