Industria y Gobierno
Tras el paso del huracán Otis
La Industria de Turismo de Reuniones buscará reinventar Acapulco

Para la industria de turismo de reuniones, Acapulco había perdido su relevancia previa al paso del huracán Otis, por lo que la reestructura y los cambios que se gestan son una oportunidad para recuperar el potencial histórico del destino, consideró Michel Wohlmuth, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), durante su informe de los primeros 100 días de avances y logros al frente de la asociación.
De acuerdo a su barómetro de reuniones, Acapulco participa con el 2.10 por ciento del PIB de la industria de reuniones, por lo que la desgracia se podría convertir en fortaleza y Acapulco podría construir un nuevo Acapulco.
Señaló que con la reducción de vuelos internacionales, la inseguridad y básicamente con escenarios de reuniones de alto impacto como el Princess Mundo Imperial y sus hoteles, el destino se quedó cortó para la industria.
De acuerdo con datos de Comir, Otis afectó a más de 4 mil 700 negocios, más de 300 hoteles y 2 mil 400 unidades de Airbnb.
Si bien, eventos como la Convención Bancaria y el Tianguis Turístico ya están confirmados para el próximo año, lo cual es positivo para la reconfiguración del puerto, en opinión del directivo es necesario que los formatos de estos eventos mejoren.
«Es verdad que no vamos a mostrar la mejor cara de Acapulco, pero todos los que vamos a ir ya sabemos que está en un proceso de reconstrucción, no es una pasarela turística, es para promover a México y que sirva de plataforma para reconstruir»
Según los datos recopilados de la Industria de Reuniones, se tenía programada la realización de al menos 76 eventos durante el último trimestre de 2023, con una expectativa de contar con la participación de 41,130 asistentes. Tomando en cuenta que se pronosticaba una derrama económica promedio por participante de 850 USD. Aunque señaló que la derrama no debe considerarse perdida, ya que los organizadores y contratistas optaron por la reprogramación y no la cancelación.
«Muchos de ellos ya están confirmados para el próximo año, otro tanto está en pláticas para ver cómo y cuándo se van a hacer y otros definitivamente se moverán, pero no tenemos todavía la actualización», detalló.
Para el Comir, la expectativa es que hacia 2024 la aportación al PIB de la industria de reuniones, en su conjunto nacional, pase del actual 1.52 por ciento, rebase el 1.60 por ciento, nivel que se tenía en 2019, previo a la irrupción del Covid-19, explicó.
Otro tema de suma importancia para el Comir es su incorporación al sitio oficial de Visit México. De acuerdo a Wohlmuth, es un tema ya autorizado próximo a concretarse.
A través de un enlace directo, los usuarios podrán consultar de manera directa la información conjunta de la industria de reuniones en México, los eventos que se realizan y en acceso directo al Comir.
Y es que pese a que, el sitio Visit México aún enfrenta reto de infraestructura digital y no ha alcanzado el impacto esperado, Rodrigo Esponda, secretario del Consejo, consideró que es necesario tener presencia en el vínculo oficial en materia turística de México.
«Más allá de la condición actual que tiene la página es la página institucional de promoción del país», dijo el directivo del Fideicomiso de Turismo Los Cabos.
Artículos relacionados:
Escapadas verdes con Civitatis: Los 7 parques nacionales más impresionantes del mundo
agosto 22, 2025FITURCA y Volaris refuerzan la conectividad de Los Cabos con nueva ruta desde Ontario, California
agosto 22, 2025Vueling elimina fee de distribución en NDC y refuerza su relación con agencias de viajes
agosto 22, 2025Nayarit se consolida como potencia emergente en turismo de reuniones y experiencias en IBTM Américas...
agosto 22, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM